TRIANA Sevilla

¿Por qué visitar el barrio de Triana?

Triana es uno de los barrios más pintorescos de Sevilla. Tal vez sea porque Triana está separada del resto de la ciudad por el río Guadalquivir, pero parece que los Trianeros disfrutan haciendo las cosas a su manera.

El barrio ha sido históricamente un distrito pobre de clase trabajadora. Pero puede presumir orgulloso de su gran riqueza cultural. Es el lugar de nacimiento de muchos artistas flamencos, toreros y marineros. También es famoso por su larga tradición en cerámica. Y no te olvides de visitar el mercado de Triana, que es probablemente el mejor de la ciudad. Puede que ninguno de los principales monumentos de Sevilla se encuentre en Triana, pero el barrio es un destino turístico en sí mismo.

Qué Ver en Triana

1

PUENTE DE TRIANA

Puente de Isabel II en Triana – Sevilla
Puente de Isabel II

Para llegar a Triana, lo más probable es que cruces su puente homónimo. El puente de Triana, cuyo nombre oficial es Puente de Isabel II, es el puente de hierro más antiguo de España.

Después de 8 años de construcción, este proyecto de ingeniería francesa fue inaugurado en 1852. Pero este no fue el primer puente que cruzó este tramo del río Guadalquivir.

Sevilla Triana Boat Icon - paseo en barco    Explora Sevilla desde el agua participando en este paseo en barco por el Guadalquivir

La dinastía árabe almohade fue la primera en construir un puente uniendo Triana con Sevilla en 1171. Sin embargo, no era un puente permanente. En su lugar, ese primer puente estaba formado por barcas de remos encadenadas entre sí.

2

MERCADO DE TRIANA – CASTILLO DE SAN JORGE

Puesto de frutas y verduras en el Mercado de Triana, Sevilla
Frutas y verduras en el Mercado de Triana

El mercado de Triana es uno de los mejores y más antiguos de la ciudad. En él encontrarás una gran variedad de productos locales, carne y pescado a la venta. También hay varios bares y restaurantes e incluso una escuela de cocina en su interior.

El mercado está situado en lo que una vez fue el Castillo de San Jorge. El castillo fue construido por la dinastía almohade en el siglo XII. Más tarde, entre 1481 y 1626, este mismo castillo fue utilizado como sede principal de la Inquisición.

Después de eso, se fue deteriorando con el tiempo. En 1823 se estableció un mercado en esta misma zona.

Finalmente, a principios de los años 90 los restos del edificio fueron demolidos y reconstruidos en preparación para la Expo de Sevilla de 1992. Los trabajos de excavación descubrieron restos del castillo y un cementerio almohade.

Si te interesa la historia del castillo, te recomendamos visitar la exposición que se encuentra bajo el mercado. La entrada es gratuita.

3

CALLE SAN JACINTO

La animada Calle San Jacinto en el barrio de Triana, Sevilla
La animada Calle San Jacinto

La calle San Jacinto es la arteria principal de Triana. Esta calle, en gran parte peatonal, comienza después del puente en la Plaza del Altolozano. En ella encontrarás algunos de los edificios más bonitos de Triana.

También hay gran cantidad de tiendas, bares y restaurantes. Entre los edificios más notables destacan la Iglesia de San Jacinto y la Casa de los Mensaque.

Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars
4

CENTRO DE CERÁMICA DE TRIANA

Centro de Cerámica de Triana, Sevilla – España
Centro de Cerámica de Triana

En Triana se ha producido cerámica desde el siglo XII. En honor a esta larga tradición, el Centro de Cerámica de Triana abrió sus puertas en 2014. Está ubicado en la antigua fábrica de Santa Ana. Esta fábrica produjo cerámica con 7 hornos durante más de 100 años, a partir de 1870.

Por una entrada de 2,10 €, los visitantes pueden explorar 2 plantas de exposición y ver las zonas restauradas de la fábrica. Si quieres comprar cerámica, encontrarás varios talleres de artesanos locales en los alrededores del Centro de Cerámica.

La larga tradición cerámica de Triana se remonta a la época de los árabes. En aquellos tiempos, esta zona era perfecta para la producción de cerámica. Como Triana estaba en las afueras de Sevilla, proporcionaba suficiente espacio para las fábricas y los hornos.

Además, las materias primas necesarias (barro y agua) estaban disponibles a la orilla del río. Y los productos terminados podían ser fácilmente transportados a través del río.

5

CAPILLA DEL CARMEN

Capilla del Carmen junto al Puente de Triana, Sevilla
Capilla del Carmen

La Capilla del Carmen es una pequeña capilla situada entre el puente de Triana y el mercado. Fue diseñada por el arquitecto Aníbal González, quien también fue responsable de la monumental Plaza de España. Su campanario, los ladrillos vistos y el uso de la cerámica es muy característico de la arquitectura neo-mudéjar típica de Sevilla.

La capilla está dedicada a la Virgen del Carmen que es la patrona de los marineros.

6

CALLE BETIS

Velá de Santa Ana en el río Guadalquivir, Triana – Sevilla
Velá de Santa Ana en el río Guadalquivir

La Calle Betis es una calle llena de casas coloridas a lo largo del río Guadalquivir. Su nombre Betis proviene del nombre romano del río. Es el lugar perfecto para dar un paseo.

Caminando por la Calle Betis se puede disfrutar de hermosas vistas de la Torre del Oro, la Catedral de Sevilla y la Giralda. También encontrarás varios bares y restaurantes, muchos de los cuales con espaciosas terrazas junto al agua.

En la calle Betis se encuentra la Casa de las Columnas. El edificio sirvió como la Universidad de Mareantes. Aquí se instruyó a varios de los marineros que acompañaron a Cristóbal Colón en su descubrimiento del Nuevo Mundo. Muchos de sus estudiantes también participaron en las exploraciones de los siglos siguientes.

La Calle Betis es también donde se celebra la principal fiesta del barrio de Triana, la Velá de Santa Ana. Los días 25 y 26 de julio, las casetas ocupan la calle Betis por completo. También se instala un escenario en la Plaza del Altolozano.

Hay música en vivo y gran variedad de actividades culturales. Una de las más famosas es la cucaña, en la que la juventud trianera intenta hacerse con un pañuelo colocado en la proa de un barco.

7

CALLE PUREZA

Iglesia de Santa Ana en la calle Pureza, Triana – Sevilla
Iglesia de Santa Ana en la calle Pureza

La Calle Pureza está a una manzana del río y discurre paralela a la Calle Betis. Es otra de las calles más características de Triana.

Uno de los edificios más destacados en la Calle Pureza es la Iglesia de Santa Ana. Esta iglesia fue la primera que se construyó después de la Reconquista de 1280. Esta estructura neo-mudéjar con su colorido techo de tejas es conocida localmente como la catedral de Triana.

Si está interesado en las iglesias de Triana, la pequeña Capilla de los Marineros también se encuentra en la Calle Pureza. Esta capilla del siglo XVIII es la sede de la hermandad Esperanza de Triana.

Flamenco en Triana

Monumento 'Triana al Arte Flamenco' en Triana, Sevilla
Monumento "Triana al Arte Flamenco"

Históricamente, Triana ha sido hogar de una comunidad gitana de tamaño significativo. Junto con el barrio del Sacromonte en Granada, Triana es conocida como uno de los principales lugares de nacimiento del flamenco.

De hecho, tiene incluso su propio estilo conocido como Soleá. Muchos artistas flamencos famosos nacieron en Triana. Buenos ejemplos de ello son Isabel Pantoja, Antonio Canales y la familia Farruco.

Caminando por las calles de Triana es habitual escuchar a artistas y estudiantes de flamenco practicando su arte. El barrio también es un buen lugar para ver un espectáculo de flamenco en vivo. Estas son algunas opciones:

  • Baraka Sala Flamenca Triana – Situada en una antigua bodega en el corazón del barrio de Triana. Ofrece dos espectáculos de 60 minutos al día (20:30 h y 22:30 h) por 27 € (incluye una bebida).
  • Tablao Flamenco Pura Esencia - Tablao en el barrio de Triana que ofrece un espectáculo diario de 60 minutos a las 20 h por 30 €
  • Teatro Flamenco Triana – Espectáculo flamenco en un ambiente íntimo. Se celebran dos espectáculos diarios de 60 minutos por 25 €.

Para ver una lista de establecimientos con espectáculos de flamenco en otras partes de Sevilla, visita nuestra página Dónde ver flamenco en Sevilla.

Historia de Triana

Calle llena de color en el barrio de Triana, Sevilla
Calle llena de color en Triana

Al parecer, las primeras en establecer campamentos en la zona de Triana fueron las legiones romanas. La ubicación era excelente, porque estaba cerca de Itálica y justo al lado de Hispalis (el nombre romano de Sevilla).

Se cree que el nombre de Triana proviene de una colonia romana que fue fundada más tarde por el emperador Trajano y llamada Trajana.

Durante el dominio musulmán de Al-Ándalus, la dinastía almohade construyó el primer puente que unía Triana con Sevilla. Era un puente temporal formado por barcos encadenados entre sí.

Aunque el río trajo riqueza y prosperidad a Triana, también fue responsable de devastadoras inundaciones que causaron daños en multitud de ocasiones.

La edad de oro de Sevilla en los siglos XV y XVI también se hizo notar en Triana. En 1481, los reyes católicos establecieron la sede principal de la Inquisición en el Castillo de San Jorge. Más tarde, la Escuela de Mareantes se estableció para instruir a los marineros en sus viajes a las Américas.

Los Mejores Hoteles en Triana

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN SEVILLA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!