TREN
La Península Ibérica cuenta con una red ferroviaria bastante extensa y viajar por España en tren puede ser el modo perfecto de moverse por el país. RENFE, la compañía de ferrocarriles española, tiene varias líneas de trenes de alta velocidad llamadas AVE.
Estas líneas son una forma rápida de moverse entre algunas ciudades. Puede ser incluso más rápido que viajar en avión. Por ejemplo, se puede ir de Madrid a Málaga en 2 h 20 min o de Madrid a Barcelona en poco menos de 3 horas. Si fueras en coche o en autobús, fácilmente tardarías más del doble de tiempo.
Estación de tren de Atocha en Madrid
Los precios de los billetes son comparables a los de otros países europeos. Pero ten en cuenta que normalmente viajar en autobús es más barato. En cualquier caso, viajar en tren en España es una opción fiable y cómoda.
Dependiendo de tu destino, viajar en tren puede ser la mejor opción, pero no siempre es así. Te recomendamos echar un vistazo a nuestro mapa de transporte en España en el que aparece la red ferroviaria.
AUTOBÚS
Viajar por España en autobús es muy habitual, especialmente en regiones donde no llega la red de trenes o es lenta. Por lo general, los autobuses son muy frecuentes y muy baratos.
El mayor operador de autobuses de España es Alsa, seguido de Samr y Avanza. Puedes comprar los billetes directamente a través de la página web del operador correspondiente o en una web de reservas como Omio. También es normal comprar los billetes en la estación de autobuses el mismo día del viaje.
AVIÓN
Hay muchos aeropuertos en España y, por lo general, es fácil encontrar vuelos baratos. Las aerolíneas de bajo coste Vueling, EasyJet y Ryanair son las que ofrecen más conexiones entre ciudades españolas, seguidas por la aerolínea nacional española, Iberia.
En algunos casos puede ser incluso más barato volar que viajar en tren. Te recomendamos echar un vistazo a nuestro mapa de transporte de España en el que aparecen los aeropuertos más importantes del país.
COCHE
Alquilar un vehículo en España es una opción muy asequible, especialmente en comparación con otros países europeos. Sin embargo, probablemente no sea la opción de transporte más barata.
Renting a car is very affordable in Spain, especially compared to many other European countries. However, it is still probably not your cheapest transportation option.
Si sólo planeas visitar las ciudades más grandes, como Madrid y Barcelona, entonces no necesitarás coche. Es más, para eso es mejor no tener coche. Pero si quieres viajar entre ciudades o recorrer regiones menos turísticas, entonces disponer de tu propio vehículo puede ser la opción más cómoda.
CONDUCIR EN ESPAÑA
Conducir en España es bastante fácil en su mayor parte. Sin embargo, conducir dentro de ciudades puede ser muy estresante. Además del tráfico habitual, hay muchas calles de un solo sentido y encontrar aparcamiento es siempre complicado.
APARCAR EN ESPAÑA
Si encuentras espacio para aparcar en la calle, asegúrate de conocer las leyes de estacionamiento correspondientes. Las multas de aparcamiento son muy habituales y no son nada baratas.
Sólo te recomendamos conducir si viajas entre ciudades. Pero evita todo lo que puedas conducir dentro de las mismas. Lo más sencillo es buscar un parking en la ciudad en cuestión en Google Maps antes del viaje y dirigirse directamente a él. Una vez que estés en la ciudad, lo mejor es explorarla a pie o utilizando el transporte público.
LÍMITES DE VELOCIDAD
En España, el límite de velocidad es de 50 km/h en pueblos y ciudades, 90 km/h en carreteras rurales, 100 km/h en carreteras principales y 120 km/h en autopistas. Los radares y controles son bastante comunes y las multas por exceso de velocidad son caras.
AUTOPISTAS EN ESPAÑA
Hay dos tipos de carreteras principales en España, llamadas "autopistas" ("AP-" seguido de un número) y "autovías" ("A-" seguido de un número). Las autopistas (AP) suelen ser de peaje, mientras que las autovías (A) son siempre gratuitas.