CARBONERAS Almería

La localidad costera de Carboneras está situada en la esquina noreste del Parque Natural de Cabo de Gata, a tan sólo 45 minutos del aeropuerto de Almería. Aunque con sus aproximadamente 8.000 habitantes es una localidad pequeña, se trata de uno de los núcleos urbanos más grandes de la zona de Cabo de Gata. Cuenta con gran variedad de alojamientos para todos los gustos y bolsillos. Como tal, puede ser la base perfecta para explorar el parque natural y sus impresionantes playas. La famosa Playa de los Muertos está a sólo 10 minutos en coche. Pero ni siquiera es necesario salir de la localidad para disfrutar de playa ya que Carboneras presume de 4 km de hermosas playas de arena. Su paseo marítimo está repleto de bares y restaurantes, resultando el lugar perfecto para relajarse a tomar algo y descansar del sol.
Viendo el paisaje de Carboneras hoy en día, es difícil imaginar que en su día esta misma zona estuvo cubierta de árboles. ¡Sí, es cierto! De hecho, el nombre de Carboneras proviene del siglo XVI cuando se construyeron varios hornos para hacer carbón vegetal con la madera local. El carbón se cargaba en barcos, la mayoría con destino a la costa del norte de África.
La producción de carbón vegetal aportó mucha prosperidad a la zona que anteriormente había estado en su mayor parte deshabitada debido a su aislada ubicación. En los siglos XIX y XX, el cultivo de esparto se convirtió en la principal actividad económica. Se exportaba principalmente a Inglaterra donde se utilizaba para la producción de papel. En esta época, también comenzó a desarrollarse la industria pesquera.
Hoy en día, el turismo es sólo una de las varias industrias de Carboneras. Aunque está rodeada por terreno que pertenece al Parque Natural de Cabo de Gata, técnicamente la localidad en sí no forma parte de él. Como tal, cuenta con una zona industrial que alberga una fábrica de cemento, una central térmica, una piscifactoría y una de las plantas desalinizadoras más grandes de Europa.
Desde la Playa de los Muertos en el sur hasta la Playa del Algarrobico en el norte, Carboneras cuenta con 17 km de litoral repleto de hermosas playas y calas. Mientras que todas las playas fuera de la localidad son vírgenes, los 4 km de playa urbana cuentan con todos los servicios e instalaciones básicos: zonas de aparcamiento, socorristas, baños y duchas, áreas con sombra, papeleras, etc. Además, las playas en Carboneras son habitualmente galardonadas con la bandera azul por la calidad y limpieza de sus aguas.
El castillo está situado en el centro de Carboneras, junto a la playa. Esta fortaleza militar fue construida en el siglo XVI para defender la localidad de piratas y ataques árabes. En el interior se puede recorrer un par de salas de exhibición (no es nada extraordinario, pero como es gratis, no hay de que quejarse). Probablemente la parte más alta del castillo ofrezca unas bonitas vistas de la costa, pero desafortunadamente no está abierta al público.
Este original molino de viento está situado en el centro del pueblo y merece una visita. Este tipo de molino de viento utiliza una vela de tela que fue heredada de los barcos del Mediterráneo. Es diferente a los molinos de viento encontrados en La Mancha que usaban aspas. En la actualidad, el espacio alberga un museo sobre los molinos y la cultura local que los rodea.
La Torre del Rayo está situada justo al norte del pueblo de Carboneras en el borde de un acantilado junto al mar. Es posible subir hasta el punto más alto y disfrutar de unas fantásticas vistas de 360º, incluyendo Carboneras, la Playa del Algarrobico y las montañas del interior.
La torre fue construida por la dinastía musulmana nazarí para defenderse de los ataques de los piratas. Es la estructura más antigua de Carboneras.
La pequeña isla frente a Carboneras puede verse desde prácticamente cualquier parte de la playa. Es un buen lugar para la práctica de snorkel y buceo.
Esta festividad se celebra alrededor del 13 de junio en honor a San Antonio de Padua. Durante la fiesta, los lugareños simulan una batalla entre las fuerzas árabes y cristianas. La celebración comienza con las tropas árabes asaltando la playa. Sin embargo, los cristianos, que ya han sido alertados, están allí esperándolos y la batalla continúa.
También tienen lugar conciertos y se celebra además una procesión con la imagen de San Antonio que recorre todo el pueblo y termina en el Castillo de San Andrés.
Las fiestas del pescador y del turismo se celebran el 15 de agosto. La actividad principal es una procesión marinera en honor a la Virgen del Carmen. Tras la procesión, los pescadores de Carboneras invitan a todos los asistentes a disfrutar de una deliciosa sardinada. Este día de celebraciones termina con una misa rociera al aire libre.