PLAZA DE ESPAÑA Sevilla

Construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, la Plaza de España es un conjunto arquitectónico monumental que irradia carácter sevillano y andaluz. En ella abundan los elementos renacentistas y neomoriscos: impresionante trabajo de azulejos, ladrillo rojo expuesto, sofisticados pórticos y barandillas, etc.

La colosal estructura semicircular junto con la plaza ocupan un total de 50.000 m2, lo que equivale a 7 campos de fútbol. Además de explorar la plaza a pie, también es posible alquilar un barquito para remar por el canal. Otra buena opción es dar un romántico paseo en coche de caballos.

Icono de horario de apertura indicando cuando esta abierto el monumento
HORARIO

De noviembre a marzo:
todos los días de 8h a 22h

De abril a octubre:
todos los días de 8h a medianoche

Icono de admisión indicando el precio del monumento
PRECIO

Gratis

Icono de ubicación indicando la dirección del monumento
DIRECCIÓN

Plaza de España,41013 Sevilla

VER MAPA
Patricia Palacios, cofundadora de España Guide
Sobre
PATRICIA PALACIOS
de España Guide
Patricia es una ingeniera convertida en creadora de contenidos que lleva más de una década ayudando a los viajeros a navegar su España natal. Además de en su propia web, sus consejos y recomendaciones han aparecido en BBC Travel, CNN, El País y Lonely Planet, entre otros.

Este artículo puede incluir enlaces de afiliados, lo que nos permite ganar una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Para más info, haz click aquí.

Qué ver en la Plaza de España de Sevilla

Detalle del edificio en la Plaza de España – Sevilla, España
Detalle del edificio de la Plaza de España

El monumental edificio central de la plaza celebra el país de España en su totalidad. El acceso al edificio se realiza a través de cuatro puentes que atraviesan el canal. Cada puente representa uno de los cuatro antiguos reinos de España: León, Castilla, Aragón y Navarra.

En la base del edificio hay una colección de 48 bancos. Cada uno de ellos está dedicado a una provincia del país (excluyendo Sevilla) en orden alfabético. Están decorados con azulejos hechos en el barrio sevillano de Triana y representan eventos históricos importantes.

Entre los bancos de la plaza hay una colección de bustos de personajes famosos de la historia de España como el rey Carlos V, el escritor Francisco de Quevedo y el pintor Diego Velázquez.

CURIOSIDADES DE LA PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLA

La Plaza de España ha sido el escenario de varias películas, tales y como Lawrence de Arabia, el segundo episodio de Star Wars (El Ataque de los Clones) y, más recientemente, El Dictador de Sacha Baron Cohen.

Corredor que aparece en Star Wars, Plaza de España – Sevilla, España
Corredor que aparece en Star Wars
© ESPAÑA GUIDE

Después de la Exposición Iberoamericana de 1929, el edificio iba a ser utilizado por la Universidad de Sevilla. Pero en su lugar, se convirtió en la sede del gobierno militar. A continuación pasó a albergar parte del gobierno central de Andalucía.

Barquitos remando en el canal de la Plaza de España – Sevilla, España
Barquitos remando en el canal de la Plaza de España de Sevilla

En la actualidad, además de ser utilizado para oficinas gubernamentales, también acoge el Museo Militar. Dicho museo está situado junto a la Puerta de Aragón. Está distribuido en 3 plantas y 10 habitaciones.

La entrada al museo es gratuita y está abierto de lunes a viernes de 9:30h a 14:00h, y los sábados de 10:00h a 14:00h. Está cerrado los domingos, días festivos y durante el mes de agosto. Para obtener más información, te recomendamos visitar su página web oficial.

Parque de María Luisa

La Plaza de España está situada en un rincón del Parque de María Luisa, que constituye la zona verde más amplia y más hermosa de la ciudad. Originalmente, el parque pertenecía a los jardines privados del Palacio de San Telmo.

Dicho palacio era propiedad del Duque de Montpensier Antoine d'Orléans y su esposa, la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón. En 1893, tres años después de la muerte del duque, María Luisa donó gran parte de sus jardines a la ciudad.

La restauración de los jardines comenzó en 1911 como preparación para la Exposición Iberoamericana. El renombrado arquitecto paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier fue elegido para dar forma a este distinguido espacio verde. El trabajo de Forestier se puede admirar en París, La Habana y Buenos Aires.

Sin embargo, en este caso no trató de imponer su característico estilo clásico francés. En su lugar, Forestier se inspiró en los jardines del Real Alcázar de Sevilla y la Alhambra de Granada, otorgándole un distintivo toque sevillano a los azulejos y las fuentes del Parque de María Luisa.

Museo Arqueológico en el Parque de María Luisa – Sevilla, España
Museo Arqueológico en el Parque de María Luisa
© ESPAÑA GUIDE

La Plaza de España no es el único espacio del parque que destaca por su asombrosa arquitectura. Hay varios edificios notables dispersos a través de las 34 hectáreas del Parque de María Luisa. Todos ellos fueron construidos para la Exposición Iberoamericana:

Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars

Historia de la Plaza de España de Sevilla

La Plaza de España y su fuente – Sevilla, España
La Plaza de España de Sevilla y su fuente
© ESPAÑA GUIDE

En 1929, Sevilla acogió una enorme feria mundial conocida como la Exposición Iberoamericana. Su objetivo era mejorar las relaciones de España con todos los países asistentes. No se escatimaron gastos en la preparación de un evento de tal importancia.

Durante 19 años, Sevilla experimentó una fase de modernización en la que se ensancharon calles y construyeron hoteles. Además, la mayoría de los opulentos pabellones construidos para la feria estaban destinados a convertirse en embajadas y consulados para los países invitados una vez finalizada la exposición.

La Plaza de España de Sevilla fue la pieza central y la joya de la corona de toda la Exposición Iberoamericana. Está situada junto al Parque de María Luisa, mientras que el resto de los pabellones se encuentran dispersos por el parque y a lo largo del río.

El arquitecto local Aníbal González (1876-1929) fue el diseñador principal de la exposición y contribuyó en muchos de los pabellones. Sin embargo, la Plaza de España es su obra más emblemática.

Poster de la Exposición Iberoamericana de 1929 celebrada en España
Poster de la Exposición Iberoamericana
Poster de la Exposición General Española dentro de la Exposición Iberoamericana de 1929
Poster de la Exposición General Española

La forma semicircular del edificio de la plaza simboliza un abrazo de bienvenida de España a sus invitados latinoamericanos. La estructura también mira en dirección al río Guadalquivir. Se trata del mismo río que en su día conectó el nuevo y viejo mundos.

Sin embargo, la construcción de la plaza no estuvo exenta de problemas y contratiempos. Hubo oposición a la altura de las torres ya que muchos pensaron que rivalizarían con la Giralda. El canal de 515 m de largo también fue controversial. Debido al clima seco de Sevilla, el canal fue visto como un desperdicio de agua.

Atardecer en la Plaza de España – Sevilla, España
Atardecer en la Plaza de España, Sevilla
© ESPAÑA GUIDE

Pese a las numerosas objeciones, la construcción de la Plaza comenzó en 1914. El presupuesto inicial estimado de 600.000 pesetas, terminó superando los 17 millones antes de su conclusión. El arquitecto Aníbal González luchó por obtener más dinero para la finalización del proyecto.

Sin embargo, acabó renunciando de su puesto en 1926 debido a los recortes presupuestarios. Fue sustituido por Vicente Traver y Tomás, que añadió la fuente en el centro de la plaza (lo que también fue muy criticado). Traver y Tomás llevó a cabo el proyecto hasta su finalización en 1929, más de una década después de su comienzo.

Cuando el rey de España, Alfonso XIII vio por primera vez la Plaza de España de Sevilla terminada, dijo: "Caballeros, sabía que iba a ser hermosa... ¡Pero no tanto!"

Apoya a España Guide Icono
 
APOYA A
España Guide
Cuando reservas o compras a través de nuestros enlaces de afiliado, nosotros recibimos una pequeña comisión, mientras que tú sigues pagando lo mismo - ¡ganamos todos!
Descubre cómo puedes apoyar a España Guide

Los Mejores Hoteles en Sevilla

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
Flecha para subir al comienzo de la página
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN SEVILLA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!