ALHAMBRA Granada

COMPRAR ENTRADAS

Qué Ver en la Alhambra

1

PALACIOS NAZARÍES

Patio de los Leones en los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada
Patio de los Leones en los Palacios Nazaríes de la Alhambra

Construidos en su mayoría en el siglo XIV, los Palacios Nazaríes son la joya de la Alhambra. Visitar este complejo de palacios reales árabes te dará la oportunidad de descubrir los restos más importantes de una cultura que floreció y prosperó, mientras el resto de Europa atravesaba una época sombría.

Alhambra Tickets Icon    Reserva entradas: Consigue aquí tus entradas a la Alhambra

En su interior encontrarás algunos de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar (híbrido entre el arte islámico y la arquitectura gótica).

Patio de los Arrayanes en los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada, Andalucía
Patio de los Arrayanes en los Palacios Nazaríes de la Alhambra

La sala más majestuosa de los Palacios es el Salón de Embajadores. Aquí se encontraba el trono y era donde se celebraban las recepciones oficiales.

Sus paredes han sido testigo de algunos de los momentos más interesantes de la historia de la Alhambra. Fue aquí donde Boabdil, el último rey moro de Granada, reunió a sus hombres y decidió rendir Granada.

Alhambra Tip Icon - Catholic Monarchs meet Columbus    ¿Sabías qué? Cristobal Colón se reunió con los Reyes Católicos en los Palacios Nazaríes en 1492 para discutir sus planes de viaje al lejano oriente.
Detalle de los Palacios Nazaríes – Alhambra, Granada (España)
Detalle de los Palacios Nazaríes – Alhambra

Otro punto destacado de los Palacios Nazaríes es el Patio de los Leones, construido durante la época de mayor esplendor del emirato de Granada. El gran protagonista de este patio es la impresionante fuente formada por 12 leones esculpidos en mármol.

2

GENERALIFE

Patio de la Acequia en el Generalife de la Alhambra de Granada
Patio de la Acequia en el Generalife

La palabra "Generalife" se traduce como "jardín del paraíso" o "jardín de las fiestas" y este lugar realmente hace honor a su nombre. El Generalife fue diseñado como la residencia de ocio de los reyes de Granada y estaba rodeado de tierras agrícolas.

También era un refugio de caza y de campo al que los gobernantes y sus familias podían escapar.

El Generalife está formado por dos edificios conectados por un espléndido patio llamado Patio de la Acequia, que es en realidad uno de los principales atractivos del lugar. Todavía se puede ver la "Acequia Real" (canal de riego real) que trae el agua al complejo monumental de la Alhambra y sus jardines.

Gracias a sus hermosos jardines y el encanto que añade el agua fluyendo, el Generalife alberga sin duda algunos de los rincones más mágicos de la Alhambra.

Alhambra Things to See Icon - Top things to do in Granada    No te lo pierdas: Consulta aquí la lista completa de Las mejores cosas que ver en Granada
3

ALCAZABA

Torre defensiva en la Alcazaba dentro de la Alhambra de Granada (Andalucía)
Torre defensiva en la Alcazaba

La Alcazaba es la parte más antigua de la Alhambra. Esta ciudadela, junto con las torres llamadas Torres Bermejas, ha servido para vigilar y controlar la ciudad desde el siglo IX.

Jardines de la Alcazaba en la Alhambra de Granada (España)
Jardines de la Alcazaba en la Alhambra de Granada

La torre más grande de la Alcazaba es la Torre de la Vela. Su nombre viene de la gran campana que cuelga en ella. Fue traída por los Reyes Católicos cuando reconquistaron la ciudad en 1492. Por aquel entonces, las campanas eran fuertes símbolos del cristianismo.

Hoy en día, es posible subir a la parte más alta de la torre y disfrutar de unas magníficas vistas de Granada y la naturaleza que la rodea.

Alhambra Hotels Icon - Best hotels in Granada    ¿Dónde alojarse? Consulta nuestra selección de los mejores hoteles en Granada
4

PALACIO DE CARLOS V

Patio del Palacio de Carlos V dentro de la Alhambra de Granada (España)
Patio del Palacio de Carlos V

El Palacio de Carlos V es uno de los primeros edificios renacentistas construidos fuera de Italia (siglo XVI). Sin embargo, su estilo es muy diferente al del resto de la Alhambra y parece estar muy fuera de lugar.

Carlos V era el nieto de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Él y su esposa, Isabel de Portugal, visitaron Granada durante su luna de miel en 1526 y se enamoraron tanto de la ciudad que ordenaron construir un gran palacio para ellos.

Desafortunadamente, el proyecto estuvo condenado al fracaso desde sus comienzos. Durante uno de los veranos que la pareja pasó en la ciudad hubo un gran terremoto. La esposa de Carlos V pasó tanto miedo que nunca jamás volvió a poner pie en Granada.

Por si fuera poco, al proyecto también le faltaba financiación y la construcción duró más de un siglo (110 años para ser más exactos). ¡Carlos V murió 80 años antes de que se terminara! Tres arquitectos trabajaron toda su carrera en el Palacio hasta que cada uno de ellos murió de viejo.

Además de contar con un impresionante patio circular, el palacio de Carlos V alberga actualmente dos museos:

  • El Museo de la Alhambra (cerrado los lunes // entrada gratuita) está situado en la planta baja y contiene algunas de las mejores obras de arte árabe que se conservan en la Alhambra.
  • El Museo de Bellas Artes (cerrado los lunes // gratuito para los ciudadanos de la UE; otros 1,50€) está compuesto por nueve salas de exposición que muestran la historia del arte en Granada, desde la caída del reino nazarí hasta la actualidad.

Historia de la Alhambra

Vista panorámica de la Alhambra en Granada, España
Vista panorámica de la Alhambra en Granada

Aunque la fortaleza original de la Alhambra ha existido desde el siglo IX, no fue hasta los siglos XIII y XIV cuando se amplió considerablemente, convirtiéndose en la joya de la corona del Emirato de Granada (dinastía Nazarí).

Cuando Granada fue reconquistada por los Reyes Católicos Isabel y Fernando en 1492, la Alhambra se convirtió corte cristiana y residencia real. El complejo continuó creciendo y se añadieron, por ejemplo, una iglesia y un monasterio.

Patio espectacular en el Generalife – Alhambra de Granada, España
Patio espectacular en el Generalife – Alhambra de Granada

Durante los siglos XVIII y XIX, la Alhambra y el Generalife se fueron deteriorando poco a poco. Cuando las tropas de Napoleón invadieron Granada (1808-1812), se apoderaron de la Alhambra y la utilizaron como cuartel, causando muchos daños.

No fue hasta que Washington Irving escribió su libro "Cuentos de la Alhambra" (1832) cuando se comenzó de nuevo a prestar atención a la increíble belleza de esta ciudad palatina.

Finalmente, en 1870, fue declarada monumento nacional. Desde entonces, la Alhambra ha sido y sigue siendo restaurada y conservada. En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Alhambra Tip Icon    ¿Sabías que? La palabra "Alhambra" viene del árabe "al-hamra" y significa "la roja". Es posible admirar sus fachadas de color rojo anaranjado desde el mirador de San Nicolás en el barrio del Albaicín, especialmente al atardecer.

Visita a la Alhambra: Consejos

Rosa roja en los jardines del Generalife en la Alhambra de Granada
Rosa en los jardines del Generalife – Alhambra de Granada

¿Cuánto tiempo se tarda en ver la Alhambra?

Planifica un mínimo de 3 horas para verlo todo. Aunque, si de verdad quieres verlo todo con tranquilidad, reserva un poco más todavía. Seguramente querrás tomarte tu tiempo y hacer varios descansos.

Las visitas guiadas duran alrededor de 3 horas y normalmente terminan en el Generalife, desde el que hay un buen paseo hasta la salida. Después de que termine el tour, puedes quedarte más tiempo y visitar otros rincones de la Alhambra a tu ritmo. Como, por ejemplo, el Palacio de Carlos V, que alberga dos museos en su interior (el Museo de la Alhambra y el Museo de Bellas Artes).

Si reservas una entrada general -y no una visita guiada- ten en cuenta que el complejo cierra a las 20h en verano y a las 18h en invierno. Así que no compres una entrada demasiado cerca de la hora de cierre. Si compras una entrada para las 19h en verano, por ejemplo, sólo tendrás una hora para verlo todo. No es tiempo suficiente y te verás decepcionado.

¿Qué ver primero en la Alhambra?

Te recomendamos echar un vistazo a este mapa de la Alhambra. En él se muestra un recorrido circular recomendado para no tener que retroceder.

En general, te sugerimos que empieces por el Palacio de Carlos V y la Alcazaba, para a continuación entrar en los Palacios Nazaríes durante el horario indicado en tu entrada. Después, puedes continuar tu visita en el Generalife.

Pero también es posible empezar la visita en los Palacios Nazaríes y dejar la Alcazaba y el Palacio de Carlos V para el final del recorrido.

¿Dónde se puede comer en la Alhambra?

Para comer o merendar en la Alhambra hay varias posibilidades. Junto a la Alcazaba hay un quiosco que vende bebidas, bocadillos y otra comida rápida.

Pero si lo que quieres es sentarte a comer tranquilo en un restaurante, la única opción dentro del complejo de la Alhambra es el restaurante del Parador. Su terraza ofrece unas vistas espectaculares del Generalife y los jardines.

¿Cómo puedo llegar a la Alhambra?

Si estás en el centro de Granada, la forma más fácil y asequible de llegar a la Alhambra es en autobús público o simplemente caminando.

Alhambra directions icon - how to get to the Alhambra    Para más información, consulta nuestra página Cómo llegar a la Alhambra.

¿Cuál es la mejor hora para visitar la Alhambra?

El número de visitas permitido en la Alhambra está limitado. Eso significa que el monumento recibe un flujo constante de visitantes durante todo el día.

¿Hay alguna hora en particular que sea mejor que otras para visitar la Alhambra? Hay quien afirma que es mejor por la mañana, mientras que algunos aseguran que a la hora de comer y otros que a última hora de la tarde. Pero en nuestra opinión, la mejor hora para visitarla es la que mejor se adapte a tus planes.

Mejor época del año: Para gozar del mejor clima y admirar los jardines en todo su esplendor, creemos que la primavera es la mejor época, especialmente abril y mayo, antes de que llegue el intenso calor del verano.

Alhambra tip icon - best time to visit    Evita las multitudes: Consulta nuestra detallada página sobre la mejor época para visitar la Alhambra.

Horario de la Alhambra

Icono de horario de apertura indicando cuando esta abierto el monumento
HORARIO DEL MONUMENTO

Del 1 de abril al 14 de octubre:
Visitas de día:
- De lunes a domingo: 8:30 h a 20 h
Visitas de noche:
- De martes a sábado: 22 h a 23:30 h

Del 15 de octubre al 31 de marzo:
Visitas de día:
- De lunes a domingo: 8:30 h a 18 h
Visitas de noche:
- De martes a sábado: 20 h a 21:30 h

La Alhambra permanece cerrada el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Icono de horario de apertura indicando cuando esta abierto el monumento
HORARIO DE ILUMINACIÓN EXTERIOR

Del 1 de noviembre al 28 de febrero:
desde el atardecer hasta las 2 h de la madrugada

Del 1 de marzo al 31 de octubre:
desde el atardecer hasta las 4 h de la madrugada

Durante Semana Santa, Corpus Christi y Navidad (del 24 de diciembre al 5 de enero)
desde el atardecer hasta las 6 h de la mañana

Los Mejores Hoteles cerca de la Alhambra

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN GRANADA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!