Ronda es una localidad con una larga historia. Se remonta al menos al siglo VI, cuando fue colonizada por los celtíberos que la llamaron Arunda. Más tarde, los romanos ocuparon Ronda que recibió el título de ciudad de Julio César.
Sin embargo, la ciudad tal y como la conocemos hoy en día comenzó a formarse con la llegada de los árabes en 713. Los árabes la llamaron Hisn Ar-Rundah (Castillo de Rundah) y construyeron murallas en los lados este y sur de la ciudad.
Estas murallas, junto con las escarpadas paredes de los acantilados que se encuentran al norte y al oeste, crearon una ciudad-fortaleza impenetrable.
Esta antigua medina árabe, conocida localmente como "la ciudad", está llena de callejones serpenteantes con edificios encalados. La mayor parte de esta zona es bastante austera en apariencia, pero hay un par de ruinas árabes y lugares de interés que vale la pena visitar.
Puerta de Almocábar, una de las mejores cosas que ver en Ronda
© ESPAÑA GUIDE
Aunque la medina es conocida como "la ciudad", sólo una pequeña parte de los 35.000 habitantes de Ronda vive en ella. La mayoría vive al otro lado del desfiladero del Tajo, en la zona conocida como "el mercadillo". Esta es la parte nueva de la ciudad que se construyó después de la reconquista cristiana.
La mayoría de los edificios del mercadillo datan de los siglos XVIII y XIX y, como tal, su estilo es más “típico español.” La atracción turística más importante en este lado de la ciudad es la plaza de toros que pertenece a la Real Maestranza de Caballería (8 € de entrada) la cual fue establecida en 1572.
Calle en "el mercadillo"
© ESPAÑA GUIDE
El mercadillo es la zona más animada y con más ambiente de Ronda. Al fin y al cabo, es aquí donde vive la mayoría de los rondeños. Por esa razón, encontrarás más bares, restaurantes y tiendas. La Plaza del Socorro y sus alrededores son el lugar perfecto para dar un paseo.
Para una lista completa de los lugares de interés más importantes de Ronda, continúa leyendo la sección Más Cosas que ver en Ronda.