SACROMONTE Granada

¿Por qué visitar el barrio de Sacromonte?

Situado junto al Albaicín y al otro lado del río de la Alhambra, el barrio del Sacromonte es conocido por ser el epicentro de la comunidad gitana de Granada. Durante siglos, los forasteros que no eran bienvenidos dentro de las murallas de la ciudad acudían a esta ladera, donde cavaban agujeros y creaban así su propio refugio. Es en estas cuevas encaladas donde se cultivó la pasión artística flamenca y nació la zambra.

En la actualidad, visitar el Sacromonte es una de las mejores cosas que hacer en Granada. Y asistir a un espectáculo de flamenco en una de sus muchas cuevas es una obligación.

Patricia Palacios, co-founder of España Guide
Sobre
PATRICIA PALACIOS
de España Guide
Patricia es una ingeniera convertida en creadora de contenidos que lleva más de una década ayudando a los viajeros a navegar su España natal. Además de en su propia web, sus consejos y recomendaciones han aparecido en BBC Travel, CNN, El País y Lonely Planet, entre otros.
Patricia Palacios, co-founder of España Guide
Sobre
PATRICIA PALACIOS
de España Guide
Patricia es una ingeniera convertida en creadora de contenidos que lleva más de una década ayudando a los viajeros a navegar su España natal. Además de en su propia web, sus consejos y recomendaciones han aparecido en BBC Travel, CNN, El País y Lonely Planet, entre otros.

Qué Ver en el Sacromonte

1

CUEVAS

Cueva del Curro en el Sacromonte de Granada
Cueva del Curro en el Sacromonte

Hasta el día de hoy, el Sacromonte está compuesto por cuevas talladas de la roca. Aunque algunas todavía son viviendas, la mayoría ofrecen espectáculos de flamenco o se han transformado en bares y restaurantes.

Paseando por el barrio encontrarás gitanos ofreciendo una visita a sus cuevas por 1 o 2€. Aunque no es una mala opción, el mejor lugar para ver cuevas y aprender sobre el barrio es el Museo de las Cuevas del Sacromonte.

2

MUSEO DE LAS CUEVAS DEL SACROMONTE

Museo de las Cuevas del Sacromonte, Granada
Museo de las Cuevas del Sacromonte

El Museo de las Cuevas del Sacromonte (entrada: 5€) está situado en el Barranco de los Negros, en pleno corazón del barrio. Se trata de un museo etnográfico que conserva 11 cuevas en su estado original.

En el museo se explica la historia y forma de vida de los habitantes del Sacromonte y el entorno natural del Valle del Río Darro. También se organizan actividades culturales: visitas del barrio, espectáculos de flamenco, programas educativos para niños, etc.

El Museo de las Cuevas del Sacromonte cuenta además con un privilegiado mirador con vistas a la Alhambra, la ciudad y el Valle del Río Darro.

3

ABADÍA DEL SACROMONTE

Patio en la Abadía del Sacromonte de Granada - Andalucía
Patio en la Abadía del Sacromonte

La Abadía del Sacromonte (entrada: 5€) fue construida en el siglo XVII en el punto más elevado del Sacromonte. Se encuentra en el lugar donde en 1595, durante las excavaciones de unos antiguos hornos romanos, se encontraron los restos de San Cecilio, mártir y patrón de la ciudad.

En la actualidad, es posible visitar la iglesia y el claustro de la Abadía. También hay un museo que contiene obras de gran valor artístico tales y como el manuscrito original del Tratado de Medicina de Averroes y un mapamundi de Ptolomeo.

Destaca además su colección de pinturas barrocas, esculturas religiosas, tapices de Bruselas y el único cuadro de Goya en Granada.

Junto a la Abadía también se pueden visitar las santas cuevas. Estas son las catacumbas donde se encontraron los restos de San Cecilio. Es posible recorrer pasadizos bajo tierra donde se conservan varias capillas.

Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars
4

MIRADORES

Hermosas vistas de la Alhambra desde el Sacromonte, Granada
Vistas de la Alhambra desde el Sacromonte
© ESPAÑA GUIDE

El Sacromonte presume de una variedad de miradores con impresionantes vistas de la Alhambra, la ciudad y el Valle del Río Darro. Y, lo que es mejor aún, podrás disfrutar de las vistas en tranquilidad, sin las multitudes del famoso mirador de San Nicolás en el Albaicín.

Destacan, por ejemplo, el Mirador de la Vereda de Enmedio (también conocido como Mirador Mario Maya en honor al famoso bailaor gitano que comenzó aquí su carrera), el Mirador del Museo de las Cuevas del Sacromonte y el Mirador de la Abadía del Sacromonte.

Justo en la frontera entre el Albaicín y el Sacromonte, otro mirador que ofrece vistas espectaculares sobre toda la ciudad es el Mirador de San Miguel Alto.

Apoya a España Guide Icono
 
APOYA A
España Guide
Cuando reservas o compras a través de nuestros enlaces de afiliado, nosotros recibimos una pequeña comisión, mientras que tú sigues pagando lo mismo - ¡ganamos todos!
Descubre cómo puedes apoyar a España Guide

Flamenco en el Sacromonte

ZAMBRA MORA Y ZAMBRA GITANA

Espectáculo de zambra flamenca en Granada, España
Espectáculo de zambra flamenca

El barrio del Sacromonte de Granada es considerado uno de los lugares de nacimiento del flamenco. La tradición flamenca granadina tiene su origen en las “zambras”. La palabra “zambra” viene del árabe “zumra.” Originalmente se refería a una fiesta morisca, con bulla, recocijo y baile (zambra mora).

Con el paso del tiempo, los gitanos del Sacromonte adaptaron esta tradición de sus vecinos moriscos. Poco a poco empezaron a utilizar la palabra zambra para denominar la fiesta y danza flamenca utilizada para celebrar sus ceremonias nupciales. Y así nació la zambra gitana.

En el siglo XVII, la zambra fue prohibida por la Inquisición, pero continuó practicándose clandestinamente. Esta tradición no saltó a la fama hasta los siglos XX y XXI, de la mano de bailaoras de la talla de Carmen Amaya y Lola Flores.

En la actualidad, el Sacromonte está repleto de cuevas dedicadas a celebrar espectáculos flamencos. Ahora la palabra zambra se utiliza para denominar tanto este tipo de cuevas como el baile en sí.

Espectáculo de zambra gitana en una auténtica cueva del Sacromonte en Granada, España
Espectáculo de zambra gitana en una cueva del Sacromonte
© ESPAÑA GUIDE

Aunque las cuevas que ofrecen espectáculos de flamenco en el Sacromonte son muy turísticas, no dejan de ser de visita obligada. Disfrutar de un espectáculo de zambra flamenca en una cueva del Sacromonte es una experiencia única, resultado de la mezcla cultural que tuvo lugar en el barrio durante siglos.

A continuación te presentamos una de las zambras (cuevas que ofrecen espectáculos de flamenco) más famosas del Sacromonte, Cuevas los Tarantos.

Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars

CUEVAS LOS TARANTOS

Local íntimo de la Cuevas Los Tarantos en una cueva gitana del Sacromonte, Granada
Escenario en Los Tarantos
© CUEVAS LOS TARANTOS

Cuevas los Tarantos es una de las casas-cueva gitanas más reconocidas de Sacromonte. Este establecimiento tradicional abrió sus puertas en 1972 y es famoso por la pureza y pasión de sus espectáculos.

Además del espectáculo diario de flamenco, también ofrecen cursos de flamenco, alquiler de las cuevas y visitas guiadas del barrio.

Historia del Sacromonte

Casas-cueva tradicionales en el Sacromonte, Granada
Casas-cueva tradicionales en el Sacromonte
© ESPAÑA GUIDE

Lo que hoy conocemos como el barrio del Sacromonte, en sus orígenes se encontraba fuera del recinto amurallado de la ciudad. Cuando, en el siglo XVI musulmanes y judíos fueron expulsados de Granada, algunos de ellos comenzaron a asentarse en esta zona.

Aquí pudieron continuar con sus vidas, ya que al encontrarse extramuros estaban también fuera del control administrativo y eclesiástico.

Esas mismas leyes fanáticas que, a comienzos del siglo XVI expulsaron a judíos y musulmanes, también dictaron medidas represivas contra los gitanos. Se les prohibía, entre otras cosas, continuar con su nomadismo tradicional.

Fue así como, obligados a establecerse en un lugar fijo, grupos de gitanos nómadas se asentaron también en el Sacromonte.

Esta comunidad marginal y de recursos limitados comenzó a tallar cuevas en la piedra de la ladera para utilizarlas como viviendas. Los interiores y las fachadas eran blanqueados con cal. Esta tradición ha continuado hasta la actualidad: las casas blancas del Sacromonte siguen siendo una de las señas más características del barrio.

Típicas casas blancas del barrio del Sacromonte de Granada
Típicas casas blancas del barrio del Sacromonte
© ESPAÑA GUIDE

El libro “Romancero Gitano” de Federico García Lorca (1928) está compuesto por 18 romances que retratan la cultura gitana en Andalucía.

Desde el siglo XVIII los gitanos son los habitantes mayoritarios del barrio y los que han contribuido a dar fama internacional a las cuevas.

En los años sesenta, fuertes inundaciones hicieron que fuera necesario evacuar el barrio. A los habitantes se les ofrecieron nuevas viviendas y, aunque no todos, muchos las aceptaron.

En la actualidad el Sacromonte cuenta con 600 habitantes. Aunque algunas cuevas siguen siendo viviendas, la mayoría se utiliza como salas de flamenco, bares y restaurantes.

LEYENDA DEL BARRANCO DE LOS NEGROS

El Sacromonte es un barrio en el que abundan las leyendas. La más famosa es probablemente la Leyenda del Barranco de los Negros que habla del origen del Sacromonte y todavía hoy da nombre a dicho barranco, en el corazón del barrio.

Tras la Reconquista de Granada por los Reyes Católicos, muchos nobles árabes exiliaron a África. Pero estos nobles temían ser robados en el camino por salteadores (grupos de soldados renegados del ejército cristiano).

Pensando que el exilio era solo temporal y algún día volverían a Granada, decidieron esconder sus fortunas en los olivares del monte de Valparaíso (lo que hoy conocemos como el Sacromonte).

Antes de salir de Granada, los nobles también dieron libertad a muchos de sus esclavos africanos (de raza negra) porque era demasiado caro hacer un viaje tan largo con un gran séquito.

Cuevas excavadas de la piedra en el Sacromonte, Granada - Andalucía
Cuevas excavadas de la piedra en el Sacromonte

Algunos de los esclavos habían oído hablar a sus señores sobre el entierro de sus riquezas en el monte Valparaíso. Ahora que eran libres pero no tenían trabajo, decidieron subir al monte a buscar los tesoros.

Estos ex-esclavos comenzaron a excavar las laderas del barranco en busca de riquezas. Aunque no se sabe que encontraran nada, como no tenían donde dormir, empezaron a hacerlo en esos huecos que poco a poco se convirtieron en cuevas y, más tarde, en viviendas.

Y, según la leyenda, así es como nació el barrio del Sacromonte.

Fiestas en el Barrio del Sacromonte

ROMERÍA DE SAN CECILIO

La Romería de San Cecilio es una fiesta muy popular que se celebra desde finales del siglo XVI. Fue entonces cuando se encontraron los restos de San Cecilio donde hoy se eleva la Abadía del Sacromonte.

Esta romería al Sacromonte tiene lugar el primer domingo de febrero. Tras la romería y la misa, es tradición visitar las catacumbas de San Cecilio, santo patrón de la ciudad, ubicadas junto a la Abadía del Sacromonte.

Pero la celebración no acaba ahí. Miles de personas ocupan la explanada junto a la abadía y la fiesta dura todo el día. El cante y el baile son acompañados por la comida típica de esta festividad: habas y salaíllas.

FIESTAS POPULARES DEL SACROMONTE

El primer fin de semana de septiembre se celebran las Fiestas Populares del Sacromonte. Además de verbenas, comidas populares y otras actividades culturales, destaca el pasacalles de disfraces que tiene lugar el domingo.

Cómo llegar al barrio de Sacromonte

Aunque el barrio del Sacromonte se encuentra a las afueras de Granada, es muy fácil llegar andando. Para que te hagas una idea, desde la Plaza Nueva se tarda unos 15-20 minutos en llegar al Sacromonte a pie.

Para ello, saliendo de la Plaza Nueva sigue la Carrera del Darro, que discurre a orillas del río Darro y se convierte en el Paseo de los Tristes en el último tramo. A continuación, sube la Cuesta del Chapiz hasta llegar al Camino del Sacromonte, a tu derecha, donde comienza el barrio.

Sacromonte ES Coche Icon - Viajando por España    No te lo pierdas: Descubre las mejores precios en coches de alquiler en España

Pero si quieres ahorrar energías después de un largo día visitando la Alhambra y subiendo y bajando las cuestas del Albaicín, también es posible llegar al Sacromonte en autobús urbano.

La línea de minibús C34 hace una ruta circular por los barrios del Albaicín y Sacromonte. Durante el día, hay un autobús cada 20 minutos.

Aunque las líneas C31 y C32 no se adentran en el barrio del Sacromonte, es posible utilizarlas para acercarse el barrio. En ese caso, bájate en la parada en la Cuesta del Chapiz y continúa a pie desde ahí.

Todas estas líneas de autobús salen de la Plaza Nueva y realizan varias paradas a lo largo de la Carrera del Darro. Un billete cuesta aproximadamente 1,40€. Para más información sobre horarios e itinerario exacto de los autobuses visita la página web de Transportes Rober.

Los Mejores Hoteles en Granada

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN GRANADA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!