LA MEZQUITA de Córdoba
FOTOS
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los ejemplos más impresionantes de arquitectura musulmana en el mundo. Por esa razón, la Mezquita junto con el centro histórico de Córdoba, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ubicado a orillas del río Guadalquivir, el enorme complejo de la Mezquita de Córdoba tiene el tamaño de cuatro campos de fútbol. Su tejado está sostenido por dobles arcos construidos con ladrillos alternados en rojo y blanco. Dichos arcos se elevan sobre 856 columnas romanas hechas de jaspe, ónix, mármol, granito y pórfido. Sin duda, es un lugar que te dejará sin aliento.
Pero no es sólo la belleza de la Mezquita lo que la hace destacar. Es el hecho de que el edificio cuenta la historia de los últimos 1500 años. Lo que comenzó como un templo dedicado al dios romano Jano, se convirtió más tarde en una iglesia visigoda (572 d.C) conocida como la Basílica de San Vicente. Hoy en día, todavía se pueden ver mosaicos de los visigodos que fueron desenterrados bajo los cimientos de la Mezquita. ¿Y las columnas romanas? Fueron recicladas por los musulmanes cuando comenzaron a trabajar en la Mezquita bajo la orden de Abderramán I.
Cuando los cristianos reconquistaron España, la Mezquita se consideró demasiado hermosa para ser destruida. En su lugar, fue convertida en iglesia y eventualmente, se construyó una enorme catedral en su centro. Estar rodeado de arquitectura musulmana y contemplando una iglesia, todo dentro del mismo edificio, es una experiencia insólita. Eso es exactamente lo que es la Mezquita: una peculiar pero hermosa obra maestra que es testimonio de 1500 años de civilización humana.
Las columnas de la Mezquita soportan los famosos arcos de ladrillo rojo y blanco alternado que se dice que están inspirados en la Cúpula de la Roca en Jerusalén. Los arcos son dobles, lo que en su momento fue una gran innovación arquitectónica, permitiendo la construcción de techos más altos. Al ver esta interminable colección de columnas, un poeta musulmán comparó los pilares de la Mezquita con “las palmeras en los oasis de Siria".
Junto a la Mezquita-Catedral se encuentra el Patio de los Naranjos, que está a su vez rodeado de muros y de la torre campanario. Es aquí donde los musulmanes se lavaban como parte de su ritual de purificación antes de entrar en la Mezquita. Como su nombre indica, en el patio hay naranjos y también palmeras plantadas en filas, imitando las columnas del interior de la Mezquita. En su día, los árboles se regaban utilizando canales de irrigación que se alimentaban del aljibe. Aunque los canales todavía pueden verse hoy en día, no son los originales.
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción se eleva en el centro de la Mezquita. Construida en el siglo XVI, bajo la orden de Carlos V, cuenta con un impresionante retablo barroco y un monumental coro tallado en caoba traída del Nuevo Mundo. Junto al retablo se encuentra otra “joya” del catolicismo, la estatua de Santiago el “mata moros”.
La Torre Campanario se construyó en el siglo XVII sobre lo que fue el minarete de la Mezquita. Si te animas a subir hasta la parte más alta (54 m), te verás recompensado con unas hermosas vistas del patio y la Mezquita. Las vistas del resto de la ciudad también merecen la pena – se puede ver incluso el Alcázar de Córdoba.
El Mihrab es un nicho de oración que forma parte de toda mezquita. Pero el Mihrab de la Mezquita de Córdoba está entre los más hermosos del mundo. La forma en que se ilumina y brilla es realmente impresionante. Esta decorado con mosaicos compuestos por versos del Corán y motivos vegetales. Este magnífico y detallado trabajo fue realizado por artesanos enviados por el Emperador Nicéforo II del Imperio Bizantino.