En tiempos pasados, la cerámica jugó un papel muy importante para los residentes de Níjar. Con un clima tan seco, la fabricación de vasijas de barro para el almacenamiento y transporte de agua fue esencial para la supervivencia en la región.
Se trata de una forma de artesanía que se ha ido refinando a lo largo de los siglos pero, por desgracia, está desapareciendo lentamente. Hace sólo tres décadas había unos 30-40 talleres en el pueblo. Hoy sólo quedan tres.
Aunque encontrarás una amplia gama de productos de cerámica en las tiendas del centro de la localidad, te recomendamos que te acerques al barrio alfarero.
En él podrás visitar los talleres de los artesanos y ver los métodos tradicionales que utilizan en su trabajo. Los colores, por ejemplo, siguen teniendo el mismo origen que hace generaciones: el amarillo proviene del hierro, el verde del cobre, el azul del cobalto, etc.
Además de aprender sobre la tradición cerámica de Níjar en el barrio alfarero, también es una forma de apoyar directamente a los últimos artesanos locales que quedan.
Talleres y tiendas de cerámica que vale la pena visitar en Níjar: taller de Baldo García, taller de Rafael Granados, tienda de Ángel y Loli.
Los textiles más tradicionales de Níjar se conocen como jarapas (que básicamente significa alfombras de trapo). Estas coloridas alfombras eran originalmente fabricadas con restos de tela, tradición que se remonta a tiempos árabes.
Al igual que con la cerámica, los talleres textiles también han visto un gran declive en los últimos 30-40 años. De la gran multitud de tejedores que existieron en su día en Níjar, hoy sólo quedan unos pocos.
Encontrarás jarapas a la venta en tiendas por todo el pueblo, pero también es posible ver cómo se tejen a mano usando el telar tradicional. Puedes encontrar telares en funcionamiento en los siguientes lugares:
- Oficina de turismo
- La Tienda de los Milagros en el barrio alfarero vende tanto cerámica como textiles. A la venta encontrarás las obras de arte y artesanía de Matthew Weir e Isabel Soler Hernández. Cualquier día puedes encontrar a Isabel trabajando en su telar, el mismo que sus padres y abuela utilizaron en el pasado.
- Tienda la Jarapa
Además de jarapas, en Níjar también encontrarás productos hechos de esparto (cestas, artículos decorativos, etc.). El esparto fue en su día muy abundante y muy popular en Almería.
Desafortunadamente en la actualidad sólo quedan un par de pastores y ancianos que saben cómo trabajar el material.