ALCÁZAR de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es un complejo extraordinario compuesto por varios palacios rodeados de hermosos jardines. Destaca especialmente el Palacio del Rey Don Pedro. Dicho palacio está considerado como uno de los ejemplos de arquitectura mudéjar más hermosos del mundo. El Alcázar es además Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
El Alcázar de Sevilla es sin lugar a dudas una de las mejores cosas que ver en Sevilla. Con sus arcos de herradura, complejos techos abovedados, ornamentaciones de yesería e intrincados azulejos, no es de extrañar que reciba más de 2 millones de visitantes al año.
Los edificios presentan una interesante mezcla de estilos arquitectónicos: islámico, mudéjar, gótico y renacentista. Esta combinación es el resultado de la evolución del Alcázar a lo largo de los siglos. El complejo palaciego está rodeado por los maravillosos Jardines de Murillo en los que el aroma de rosas y naranjos inunda el aire.
Si eres fan de Juego de Tronos, entonces quizás reconozcas el Alcázar de su sexta temporada. En ella aparece representando los Jardines Acuáticos de Dorne, la sede de la Casa Martell.
La historia del Alcázar comenzó en el siglo X cuando el Califato Omeya construyó una fortaleza (alcazaba) con un palacio (al-qasr o alcázar) y una muralla fortificada. En los siglos XI y XII las dinastías abadí y almohade ampliaron las fortificaciones. Sin embargo, estas defensas no fueron suficientes para mantener fuera al ejército cristiano que reconquistó Sevilla en 1248.
Unos años más tarde, el rey Alfonso X ordenó la construcción de un palacio gótico en los terrenos del Alcázar. Parte de dicho palacio todavía funciona en la actualidad como residencia oficial del rey en Sevilla. Se trata del palacio real en uso más antiguo de toda Europa.
En 1356, Sevilla se vio afectada por un fuerte terremoto que dañó también parte del Alcázar. El rey Pedro I, “Pedro el Cruel”, hizo demoler tres edificios almohades y ordenó la construcción de un palacio suntuoso para él en ese mismo lugar. El palacio del rey Don Pedro fue construido por obreros musulmanes imitando su propio estilo árabe pero incorporando al mismo tiempo ciertos elementos del cristianismo occidental.
Cuando Alfonso X se hizo con el Alcázar tras la reconquista de Sevilla en 1248, no le impresionaron mucho sus edificios. Los techos eran demasiado bajos y las habitaciones demasiado pequeñas. Además, al rey tampoco le gustaba la distribución laberíntica de las estancias. Por estas y otras razones, Alfonso X decidió derribar varios edificios haciendo así espacio para un nuevo palacio gótico. Alfonso X admiraba la arquitectura gótica de la época que además estaba considerada como símbolo del triunfo del Cristianismo sobre el Islam.
Las secciones principales del Palacio Gótico son:
Si fueses a visitar el Alcázar sin conocer su historia, probablemente pensarías que el Palacio del Rey Don Pedro es un vestigio de la época de dominio musulmán. Pero te equivocarías. Este asombroso palacio fue encargado por el Rey Pedro I, más de 100 años después de que Sevilla fuera reconquistada por los cristianos.
Pedro I fue un rey de mente abierta que admiraba la cultura islámica. Para la construcción de su nuevo palacio en estilo mudéjar, contrató a arquitectos y artesanos musulmanes.
El resultado es una mezcla de culturas singular. Si te fijas en los detalles, podrás ver incluso escritos árabes en las paredes que proclaman la grandeza de Pedro I - "¡Gloria a nuestro Señor el Sultán Don Pedro! ¡Que Alá lo proteja!"
Las secciones principales del Palacio del Rey Don Pedro son:
Los jardines del Real Alcázar son los más antiguos de la ciudad. Originalmente, se utilizaban para el cultivo de alimentos. Aunque han sido reformados en multitud de ocasiones a lo largo de la historia, mantienen la herencia morisca con fuentes, azulejos y muchos naranjos.
En los jardines destaca la Galería de Grutesco. Se trata de una muralla de 160m de largo que fue parte de las fortificaciones defensivas almohades del siglo XII. El Rey Felipe II contrató al artista italiano Vermondo Resta para transformar la muralla árabe en una galería que sirviera para admirar el jardín. El resultado es una fusión única de naturaleza y arquitectura.
Justo al lado de la Galería de Grutesco se encuentra el Estanque de Mercurio. Se cree que este hermoso estanque fue construido en la época musulmana para almacenar agua para toda la alcazaba.
El Cuarto Real es la residencia oficial del rey en Sevilla. En su interior se encuentra el dormitorio y la capilla de la reina Isabel la Católica. Para acceder al Cuarto Real Alto, es necesaria una entrada separada. Para más información, visita nuestra página de Entradas y Horarios.
La Casa de Comercio fue creada en 1503 por los Reyes Católicos para regular el comercio y la navegación hacia el Nuevo Mundo. En su interior se encuentra la Sala de Audiencias que funcionaba como capilla (Capilla de la Virgen de los Navegantes). En ella los marineros rezaban antes de iniciar sus viajes. La mayor parte del trabajo de regulación se trasladó al Archivo de Indias cuando este se fundó en 1589.
Además de aparecer en la quinta y sexta temporadas de Juego de Tronos, el Alcázar también ha aparecido en: