CATEDRAL de Málaga

RESERVAR TOUR

Aunque el nombre oficial de la catedral de Málaga es Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, los malagueños la conocen como “la manquita”, porque le falta “un brazo”. Las columnas de la inacabada torre sur son la señal de que la catedral nunca terminó de construirse.

Las obras comenzaron en el siglo XVI, y continuaron durante varios siglos. Debido al tan prolongado tiempo de construcción, la Catedral de Málaga posee una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco.

Además de admirar el edificio tanto por dentro como por fuera, también es posible recorrer las cubiertas. Desde el tejado de la catedral podrás ver de cerca las torres (la terminada y la que aún está sin acabar) y disfrutar de hermosas vistas del centro histórico.

Entradas y Horario de la Catedral de Málaga

Opening Times icon indicating when the monument is open

HORARIO

Lunes a viernes: 10h a 20h *
Sábados: 10h a 18h
Domingos: 14h a 18h
* Nov a Marzo: cierra a 18:30h // Julio a Sept: cierra a 21h

Location icon indicating the monument address
Admission icon indicating price of monument

PRECIO

Catedral: 6€
Cubiertas: 6€
Catedral + Cubiertas: 10€
* Descuentos para jubilados, estudiantes, niños
* Entrada gratuita: Lun-Jue de 9 a 10h

RESERVAR TOUR
Location icon indicating the monument website

PÁGINA WEB

malagacatedral.com

Historia de la Catedral de Málaga

Cubiertas de la catedral de Málaga con la torre inacabada, España
Cubiertas de la catedral de Málaga con la torre inacabada
© ESPAÑA GUIDE

En 1487, las fuerzas cristianas conquistaron la ciudad de Málaga y expulsaron a los musulmanes de la ciudad. Tan sólo unos días más tarde los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, ordenaron que la mezquita Aljama fuera consagrada como templo cristiano.

Años después finalmente decidieron que fuera reemplazada por una nueva catedral.

La construcción de la Catedral de Málaga comenzó oficialmente en 1525. El famoso arquitecto Diego de Siloé, que había diseñado ya varias iglesias (incluyendo entre ellas la catedral de Granada), fue el encargado de elaborar los planos.

Pero no fue el último arquitecto en trabajar en la catedral de Málaga. En las décadas siguientes, otros famosos arquitectos de la época se unieron a él.

Retrato histórico de la catedral y el puerto de Málaga – España
Retrato histórico de la catedral de Málaga

Durante esta fase de la construcción, el edificio adoptó un estilo gótico. Hoy en día la portada gótica es el mejor ejemplo de este estilo y la parte más antigua de la catedral.

En 1588, aunque lejos de estar terminada, la catedral fue consagrada.

En el siglo XVII, se crearon varias piezas destacables en el interior del edificio. La más impresionante es el coro que incluye 44 asientos tallados intrincadamente en madera de cedro, caoba y granadillo.

El coro fue diseñado por Pedro de Mena (1628-1688), pupilo de Alonso Cano (1601-1667), el principal arquitecto de la Catedral de Granada. El coro de De Mena es una de las obras más valiosas de la catedral.

Altar de la catedral de Málaga, Andalucía – España
Altar de la catedral de Málaga

Para comienzos del siglo XVIII, había pasado casi un siglo desde que tuviera lugar la última obra importante en la catedral. Por entonces se advirtió que la estructura corría peligro de derrumbarse.

A medida que se fueron ejecutando los trabajos de reparación, la catedral fue recibiendo una mayor influencia del Renacimiento. De hecho, se dice que todos los grandes arquitectos renacentistas andaluces trabajaron en la catedral de Málaga en un momento u otro.

Más tarde, José Martín de Aldehuela (1729-1802), el mismo arquitecto responsable del Puente Nuevo de Ronda, trabajó también en la catedral de Málaga.

Destaca, por ejemplo, el órgano. Por otro lado, se comenzó a trabajar en la fachada de la catedral que, con el cambio de tendencias, adquirió el más extravagante estilo barroco.

Detalle barroco en la catedral de Málaga, Andalucía – España
Detalle barroco en la catedral de Málaga

A lo largo de los siglos, la construcción de la Catedral de Málaga supuso un gasto enorme. Para financiar el proyecto, se estableció un impuesto a todos los barcos que atracaban en el puerto de Málaga. Pero incluso con los impuestos portuarios, no fue suficiente para terminar la construcción de la catedral.

Lo más característico de esta inacabada catedral es la torre sur, que nunca se terminó de construir. Esta ausente torre sur es la que da a la catedral su apodo, “la Manquita”.

La torre norte, sin embargo, sí que fue terminada. Sus 84 m de altura la convierten en la segunda catedral más alta de Andalucía después de la Catedral de Sevilla.

¿POR QUÉ NUNCA SE COMPLETÓ LA SEGUNDA TORRE?

En un principio, se reservó dinero para completar toda la catedral. Pero simplemente acabó utilizándose para otros propósitos. Aunque nadie está seguro de dónde se asignó el dinero, existen dos teorías principales.

La más interesante es que el dinero fue enviado al malagueño Luis de Unzaga y Amézaga, que era el gobernador español de Luisiana. Se dice que el gobernador usó el dinero para ayudar a los americanos en su guerra de independencia de los británicos.

En una ocasión, Luis de Unzaga envió un barco lleno de pólvora por el río Mississippi a las fuerzas americanas bajo la protección de la bandera española. Este envío fue crucial para evitar que los británicos capturaran Fort Pitt en Pennsylvania.

Torre inacabada en la catedral de Málaga, España
Torre inacabada en la catedral de Málaga
© ESPAÑA GUIDE

Los actos de Luis de Unzaga en los Estados Unidos son innegables. Pero si su financiación provino de los fondos de la catedral de Málaga, eso es solamente una suposición.

La segunda teoría de lo que pasó con el dinero es mucho menos emocionante. Se piensa que tal vez simplemente se utilizó en otros proyectos de obras públicas en la región, como la carretera a Antequera.

HISTORIA RECIENTE

En el año 2000, algunos de los relieves del techo abovedado comenzaron a derrumbarse debido a su constante exposición al clima húmedo de Málaga. Hubo que instalar redes de seguridad para atrapar cualquier escombro que pudiera caer.

Desde entonces, se han realizado varios intentos de restaurar el edificio, pero el deterioro continúa. Se estima que se necesitan alrededor de 7 millones de euros para restaurar y completar la catedral.

Interior de la catedral visto desde la galería superior, Málaga – España
Interior de la catedral visto desde la galería superior
© ESPAÑA GUIDE

Visitas a las Cubiertas de la Catedral de Málaga

Calles del centro histórico de Málaga vistas desde el tejado de la catedral, España
Calles de Málaga vistas desde el tejado
© ESPAÑA GUIDE

En 2015 la catedral comenzó a realizar visitas guiadas a las cubiertas del edificio. Se trata de una manera excelente de acercarse a la torre norte y ver las columnas de la inacabada torre sur. También es posible disfrutar de las hermosas vistas del casco antiguo, la Alcazaba y el Gibralfaro.

Ten en cuenta que para visitar las cubiertas es necesario subir por una estrecha escalera de caracol de 200 escalones.

Por lo tanto, esta visita no es apropiada para personas con movilidad reducida, dificultades respiratorias o con niños pequeños. Las visitas también pueden ser canceladas debido al mal tiempo.

Exterior de la catedral de Málaga, Andalucía – España
Exterior de la catedral de Málaga

HORARIO DE VISITAS A LAS CUBIERTAS

ABRIL-JUNIO JULIO-SEPT OCTUBRE NOV-MARZO
Lunes a Viernes 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00, 19:00 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00 11:00, 12:00, 13:00, 14:00 11:00, 12:00, 13:00, 14:00
Sábados 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00, 18:00 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 17:00 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 17:00
Domingos 16:00, 17:00, 18:00 16:00, 17:00, 18:00 cerrado cerrado
Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars

Los Mejores Hoteles en Málaga

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN MÁLAGA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!