ALCAZABA Málaga

RESERVAR TOUR

¿Qué es la Alcazaba?

La Alcazaba de Málaga es un palacio-fortaleza construido por los árabes en el siglo XI. Ubicada en la ladera del Monte Gibralfaro, disfruta de unas vistas impresionantes de la ciudad de Málaga y su litoral. Sus propósitos defensivos se tomaron muy en serio con la construcción de 3 muros concéntricos y 110 torres.

Por si fuera poco, en el siglo XIV se erigió el Castillo de Gibralfaro sobre la Alcazaba, añadiendo aún más seguridad al complejo. Aunque la Alcazaba no sea tan extravagante como otros edificios árabes en Andalucía, definitivamente vale la pena visitarla. Y no te olvides de hacer también una parada en el anfiteatro romano ubicado al pie de la Alcazaba.

Entradas y Horarios de la Alcazaba

Opening Times icon indicating when the monument is open

HORARIO

De abril a octubre: 9h a 20h
De noviembre a marzo: 9h a 18h
Cerrado: enero 1; diciembre 24, 25 y 31

Location icon indicating the monument address
Admission icon indicating price of monument

PRECIO

General: 3,5€
Niños (< 16), estudiantes y jubilados: 1,5€
* Entrada conjunta Alcazaba y Castillo de Gibralfaro: 5,5€
* Entrada conjunta Alcazaba y Castillo de Gibralfaro: 5,5€

RESERVAR TOUR
Location icon indicating the monument website

Visita la Alcazaba de Málaga

Alcazaba vista desde el puerto de Málaga, España
Alcazaba vista desde el puerto de Málaga
© ESPAÑA GUIDE

La palabra "alcazaba" proviene del nombre árabe “al-Qasba” que puede ser traducido como "ciudadela fortificada". Inicialmente, la Alcazaba de Málaga fue construida con fines puramente defensivos. Pero más tarde se añadieron varios palacios y la sede del gobierno de Málaga se trasladó también a ella.

Hoy en día, sólo la mitad de la Alcazaba original queda en pie. No hay mucho que ver en los palacios (especialmente cuando se comparan con la Alhambra o el Real Alcázar de Sevilla).

Arcos en un palacio de la Alcazaba – Málaga, España
Arcos en la Alcazaba
© ESPAÑA GUIDE

Pero sigue siendo un placer caminar a través de las enormes murallas del complejo, cruzando portones y descubriendo hermosos rincones escondidos. Y desde el punto más alto de la Alcazaba las vistas panorámicas de la ciudad son espectaculares. Visitar la Alcazaba es una de las mejores cosas que hacer en Málaga.

ASCENSOR A LA PARTE SUPERIOR DE LA ALCAZABA

La Alcazaba está situada en la ladera del monte Gibralfaro. La entrada y taquilla principales se encuentran al pie de la colina, junto al anfiteatro romano. Si entras al recinto por aquí, el itinerario por la Alcazaba será todo cuesta arriba.

Otra opción es subir al punto más alto de la Alcazaba en ascensor. Desde ahí, el recorrido hasta el anfiteatro romano es cuesta abajo.

Esta puede ser una buena opción para personas con movilidad reducida o si simplemente quieres ahorrarte el esfuerzo. Sin embargo, ten en cuenta que en cualquier caso tendrás que subir o bajar escalones

La entrada al ascensor se encuentra en la calle Guillén Sotelo 1, detrás del ayuntamiento. Allí mismo también se puede comprar el ticket de entrada a la Alcazaba.

Fuente en un rincón escondido de la Alcazaba – Málaga, España
Fuente en un rincón escondido de la Alcazaba
© ESPAÑA GUIDE

Qué Ver en la Alcazaba

1

MUROS Y PUERTAS

Puerta a través de uno de los muros defensivos de la Alcazaba de Málaga
Una de las muchas puertas de la Alcazaba
© ESPAÑA GUIDE

Los constructores de la Alcazaba no querían correr el riesgo de que fuese invadida. Por esa razón, se erigieron 3 muros concéntricos separados. Al caminar a lo largo de estos muros impenetrables, pasarás por varias puertas antes de llegar a los palacios en el centro del complejo.

Estas tres puertas son conocidas como la Puerta de la Bóveda Vaída, la Puerta de las Columnas y la Puerta de los Cuartos de Granada. La Puerta de las Columnas recibe su nombre de las columnas romanas “recicladas” para su construcción.

2

TORRES DEFENSIVAS

Torres defensivas en la Alcazaba de Málaga, España
Torres defensivas en la Alcazaba de Málaga
© ESPAÑA GUIDE

En un momento dado, 110 torres se elevaban en las murallas de la Alcazaba. Hoy en día, sólo quedan unas pocas en pie, como la Torre del Cristo, la Torre del Tiro y la Torre del Homenaje. Esta última es el punto más alto de la Alcazaba y se construyó durante el reinado del Rey Badis.

Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars
3

PLAZA DE ARMAS

Jardines en la Plaza de Armas de la Alcazaba de Málaga
Jardines en la Plaza de Armas
© ESPAÑA GUIDE

La Plaza de Armas contiene un hermoso jardín hispano-árabe. Fue creado por el arquitecto Fernando Guerrero-Strachan Rosado a principios del siglo XX basándose en planos del siglo XVI. El diseño geométrico incluye canales de riego y una fuente en el centro.

4

PALACIO TAIFA

Arcos en el Palacio Taifa de la Alcazaba de Málaga
Arcos en el Palacio Taifa

El Palacio Taifa es uno de los dos pequeños palacios que quedan en la Alcazaba. Es el más antiguo y data del siglo XI.

El patio central es conocido como Patio de los Surtidores. Es posible recorrer varias salas del palacio como el Pabellón de Arcos Lobulados, la Torre de Maldonado y la Sala de la Armadura Mudéjar.

Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars
5

PALACIO NAZARÍ

Patio de la Alberca en el Palacio Nazarí de la Alcazaba de Málaga
Patio de la Alberca en el Palacio Nazarí

El palacio nazarí está justo al lado del Palacio Taifa. A él se accede desde el Patio de los Surtidores. Fue construido por la dinastía nazarí en el siglo XIII.

El palacio está situado alrededor de 2 patios, el Patio de los Naranjos y el Patio de la Alberca o Patio del Arrayán.

También hay varias estancias conocidas como los Cuartos de Granada. Es aquí donde vivían reyes y gobernantes.

Historia de la Alcazaba

La Alcazaba ocupa una posición defensiva estratégica que fue utilizada por primera vez por los fenicios alrededor del año 600 a.C. Más tarde, los romanos se asentaron en esta misma zona, donde se han descubierto restos de su ciudad.

El anfiteatro, situado bajo la Alcazaba, era parte de dicha ciudad romana. Fue construido originalmente en el siglo I, pero con el paso del tiempo quedó escondido bajo tierra. ¡No fue finalmente re-descubierto hasta 1951!

Las primeras menciones de la Alcazaba datan del siglo VIII durante el reinado de Abd-al-Rahman I. Sin embargo, la mayor parte de la Alcazaba fue construida entre 1057 y 1063 bajo la orden de Badis, el rey beréber de la taifa de Granada.

Como era típico de la época, restos de construcciones romanas fueron reciclados y reutilizados. Por ejemplo, en la Alcazaba se pueden ver columnas que fueron tomadas del anfiteatro romano.

Teatro romano a los pies de la Alcazaba, Málaga – España
Teatro romano a los pies de la Alcazaba
© ESPAÑA GUIDE

En el siglo XIII, Málaga fue conquistada por la dinastía nazarí que convirtió la Alcazaba en un palacio-fortaleza. La sede del gobierno también se estableció en la Alcazaba.

Más tarde, después de la reconquista cristiana, la Alcazaba fue utilizada por los Reyes Católicos. Pero con el paso del tiempo fue decayendo lentamente.

Después del siglo XVIII, tanto el ejército como el gobierno dejaron de usarla y la Alcazaba fue finalmente abandonada. Su deterioro continuó hasta que comenzaron los trabajos de restauración en 1933.

Barrio de La Coracha

Cuando se construyó el Castillo de Gibralfaro en el siglo XIV, se añadió una muralla defensiva para conectarlo con la Alcazaba. Esta muralla es conocida como la coracha. La coracha se usaba como un camino seguro para proteger la comunicación entre la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro.

En el siglo XVIII, la Alcazaba fue perdiendo sus funciones militares y terminó siendo abandonada. Fue entonces cuando malagueños con pocos recursos comenzaron a mudarse junto a la coracha.

Construyeron sus casas contra el muro e incluso utilizaron piedras que iban cayendo de la Alcazaba. Como no podía ser de otra manera, este vecindario comenzó a ser conocido como La Coracha.

Las casas blancas encaramadas en el Monte Gibralfaro formaron un barrio con su propia y distintiva arquitectura andaluza. Muchos lo han comparado con el barrio del Sacromonte en Granada.

Barrio de La Coracha en el monte de Gibralfaro alrededor de 1880 – Málaga, España
Barrio de La Coracha alrededor de 1880

Sin embargo, las condiciones de vida eran insalubres y la zona comenzó a estar superpoblada. El gobierno hizo planes para demoler el barrio en 1821, pero nunca se llevaron a cabo. Más tarde, el vecindario de La Coracha fue renovado en los años 30 y se convirtió en uno de los barrios más tradicionales de Málaga.

En los años 70 y 80 La Coracha fue abandonada (poco a poco comprada por el gobierno). Hasta que finalmente, el barrio fue demolido por completo en los años 90.

Varias asociaciones ciudadanas han denunciado el derribo de La Coracha. Lo califican como uno de los mayores crímenes urbanísticos llevados a cabo en Málaga. Lamentablemente, en la actualidad no queda nada del patrimonio cultural y arquitectónico de La Coracha.

Los Mejores Hoteles en Málaga

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN MÁLAGA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!