Andalucía es la quintaesencia de lo que es España: tomarse una tapas en una terraza al sol, el torero mirando fijamente a los ojos del toro, gitanos cantando sus canciones, increíbles palacios árabes y una población amante de la fiesta, que muestra siempre una sonrisa de bienvenida.
Si bien es cierto que muchos de estos estereotipos pueden ser algo exagerados, también es verdad que en muchos casos, algo de realidad albergan, y en eso Andalucía se ha convertido en sinónimo de lo que es España.
Estos estereotipos vienen de una larga y peculiar historia. Aunque tanto los fenicios como los visigodos habían ocupado la región, el verdadero desarrollo no llegaría hasta el siglo VIII con la llegada de los árabes a la península desde el norte de África. Los árabes construyeron ciudades y convirtieron Al-Ándalus en el centro de la educación y el aprendizaje, generando una gran cantidad de filósofos y científicos; todo mientras el resto del continente estaba atrapado en las tinieblas de la Alta Edad Media. La ciudad de Córdoba incluso sobrepasó a Constantinopla convirtiéndose en la mayor ciudad de Europa.
Cuando los cristianos, dirigidos por los Reyes Católicos Fernando e Isabel, finalmente reconquistaron Al-Ándalus de los árabes en 1492, se encontraron con algunas de las mayores obras maestras de la arquitectura mundial. La Alhambra de Granada, la Gran Mezquita de Córdoba y el Real Alcázar de Sevilla son todos testimonios del esplendor del reinado árabe. Pero la edad de oro de Andalucía continuó bajo el dominio cristiano. Muchas de las expediciones al Nuevo Mundo partían y finalizaban en Sevilla, haciendo de esta ciudad una de las más ricas del imperio español.
Hoy en día, gracias a la mezcla de gentes y culturas que han habitado Andalucía, hay mucho que ver y mucho de lo que disfrutar. Sevilla, Córdoba y Granada son las ciudades de mayor interés de la región y cuya visita no te puedes perder. Si dispones de más tiempo en tu viaje, te recomendamos la pintoresca localidad de Ronda, ubicada en un desfiladero impresionante, y la hermosa ciudad costera de Málaga. Consulta la sección de “principales ciudades” más abajo, para conocer nuestro ranking de las ciudades más importantes que merece la pena visitar.
Si sólo puedes visitar un lugar durante tu viaje a Andalucía, debería ser la Alhambra de Granada. La Alhambra es un enorme complejo de torres vigía, palacios ornamentados y exuberantes jardines donde vivieron sultanes y reyes, y donde se hizo historia europea. Es, de hecho, uno de los mejores ejemplos de arquitectura árabe del mundo.
Algunas partes de la Alhambra datan del siglo IX, sin embargo, su época dorada se ejemplifica en los palacios nazaríes del siglo XIII. Al pasear por los numerosos palacios, comprenderás por qué se consideraban la joya de la corona del mundo árabe y por qué, tras la reconquista, Fernando e Isabel la convirtieron en su residencia principal.
La cantidad de detalles en azulejos y baldosas, estucos geométricos ornamentados y trabajo de madera tallada a mano, ciertamente te dejarán impresionado. En su interior también se encuentra el Patio de los Leones, que es la crème de la crème de la Alhambra y probablemente el rincón más fotografiado.
La Alhambra es mucho más que los palacios nazaríes y ocupa un espacio enorme. Hay mucho que ver y mucha historia que asimilar. Por esta razón, te recomendamos que participes en una visita guiada para aprovechar al máximo tu tiempo.
Hogar del flamenco, las corridas de toros y la Feria de Abril, Sevilla representa la pura esencia de Andalucía. Hoy en día, Sevilla es también una ciudad cosmopolita que mantiene sus fuertes raíces andaluzas al mismo tiempo que ofrece una gran variedad de cosas que ver y hacer.
Los visitantes quedarán hipnotizados con el esplendor del Real Alcázar y los maravillosos jardines que lo rodean. Tampoco te puedes perder la monumental Plaza de España, con sus influencias renacentistas y neoárabes únicas.
Sin embargo, ese es solo el comienzo: asegúrate de planificar tiempo suficiente para perderte por el barrio judío medieval de Santa Cruz, descubrir la enorme catedral gótica y la torre de la Giralda, disfrutar de un espectáculo de flamenco, así como poder visitar algunos de los palacios históricos de Sevilla como la Casa de Pilatos y el Palacio de las Dueñas.
Tanto si estás tomando unas deliciosas tapas en una terraza al sol junto al Real Alcázar, o dando un paseo romántico por la colosal Plaza de España, Sevilla te cautivará. Como dicen, “Sevilla tiene duende”.
La majestuosa Mezquita de Córdoba es una de las obras de la arquitectura islámica más importantes del mundo, así como símbolo de la sofisticada cultura islámica que floreció en Córdoba cuando fue capital de Al-Ándalus.
La Mezquita, que se comenzó a construir en el año 785 D.C., es realmente especial ya que nunca fue destruida por las fuerzas cristianas conquistadoras, que se hicieron con el control de la ciudad en 1236. En cambio, fue reformada y reconvertida en iglesia, dejando atrás siglos de historia en un solo edificio.
El mejor ejemplo de esto es la enorme catedral que se construyó en el centro del complejo de la Mezquita en el siglo XVI. En muchos sentidos, el edificio es en sí mismo una colaboración de todas las culturas que han gobernado alguna vez en la Península Ibérica.
Además del impresionante interior de la Mezquita, su patio, conocido como el Patio de los Naranjos, es de visita gratuita. Junto al patio se encuentra la Torre Campanario del siglo XVII, construida sobre los restos del minarete de la Mezquita. Con una altura de 54 metros, ofrece algunas de las mejores vistas de la ciudad.
El flamenco es un arte apasionado de música y baile que se ha desarrollado en Andalucía a lo largo de los siglos. Este arte ancestral está todavía muy vivo hoy en día. El flamenco está en el corazón de la cultura andaluza: es parte fundamental de fiestas, celebraciones y también de la vida cotidiana. Está en su sangre.
Observarás la influencia del flamenco en prácticamente cualquier rincón de Andalucía. Puede que incluso veas algún concierto o baile improvisado en plena calle. Pero para experimentarlo realmente con toda su intensidad, te recomendamos visitar una de las muchas actuaciones de flamenco que se celebran a diario en la región.
Los espectáculos son realizados por profesionales que viven al máximo el estilo de vida flamenco. Hay mucha improvisación y jaleo, que en realidad no es otra cosa que el sonido provocado por muchas palmas, taconeo y gritos. Gritos como "¡Olé!" y "¡Guapa!" son muy comunes. No cabe duda que un buen espectáculo de flamenco es muy entretenido.
En 2010, el flamenco fue declarado por la UNESCO como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Si estás interesado en ver flamenco mientras estás en Andalucía, consulta nuestra página de flamenco donde aparecen recomendaciones para cada ciudad.
La pintoresca ciudad blanca de Ronda es famosa por estar ubicada junto a un fascinante barranco a lo largo del desfiladero del Tajo, y por el monumental Puente Nuevo que lo atraviesa. Si en fotografías ya parece impresionante, espera a verlo en persona, ¡te dejará boquiabierto!
El antiguo barrio árabe de Ronda se encuentra pertrechado junto a un acantilado que rodea la ciudad en casi 360 grados. Esta excepcional ubicación lo hizo perfecto como enclave fortificado, ya que tenía incluso su propio suministro de agua del río Guadalevín que discurre por el desfiladero.
Además, Ronda es también el lugar de nacimiento del toreo moderno y hogar de una de las plazas de toros más antiguas de España. Su museo taurino cuenta la interesante historia de cómo las corridas de toros nacieron de la necesidad de entrenar caballos para la guerra.
Además del Puente Nuevo y la herencia patrimonial del toreo, Ronda conserva también un encanto histórico maravilloso que hace que sea un placer perderse por sus calles. Su ubicación extraordinaria, a lo largo de las paredes del cañón, ofrece infinidad de increíbles vistas que esperan ser descubiertas.
Ya sea paseando por sus estrechas calles empedradas, disfrutando de una bebida en una terraza al lado del Puente Nuevo, o simplemente observando a las aves volar por el cañón, Ronda es una ciudad que pide a los visitantes que vayan más despacio, que admiren su belleza y que se relajen.
¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?
Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace: https://www.booking.com/?aid=1802409
Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!