Todas las tardes, al acercarse la puesta de sol, la multitud se reúne en la plaza de San Nicolás para presenciar un atardecer inolvidable. Cuando los cálidos rayos de la última luz del día salpican la fachada de la Alhambra, entenderás por qué la palabra “alhambra” en árabe significa "castillo rojo".
Incluso Bill Clinton, cuando visitó Granada, declaró que éste era “el atardecer más bello del mundo" (¿o no? puedes ver la historia completa más abajo).
Con unas vistas tan increíbles, no es de extrañar que el Mirador de San Nicolás se llene cada tarde. En la plaza encontrarás una mezcla de turistas, granadinos, hippies y gitanos. El ambiente es animado pero distendido al mismo tiempo.
Hay vendedores de artesanía y actuaciones flamencas improvisadas que te mantendrán entretenido mientras esperas la puesta de sol. Además de músicos tocando sus guitarras, también suelen abundar los pintores que intentan inmortalizar las vistas con cada pincelada.
El mirador recibe su nombre de la iglesia de San Nicolás que se encuentra en la misma plaza. Se construyó por primera vez en 1525 sobre una mezquita. Desde entonces ha sido destruida y reconstruida en varias ocasiones.
Pero el campanario sigue siendo el original. Es posible pagar un par de euros para subir a su punto más alto, desde donde se puede disfrutar de unas vistas que son incluso un poco mejores que las de abajo, en la plaza.
¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?
Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace: https://www.booking.com/?aid=1802409
Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!