MUSEO DE BELLAS ARTES Sevilla

El Museo de Bellas Artes de Sevilla está considerado como el segundo más importante de España, después del Prado de Madrid. Destaca particularmente por su colección de pinturas andaluzas del siglo XIX y arte barroco del siglo XVII.

El museo honra la obra del que probablemente sea el pintor sevillano más famoso de la historia, Bartolomé Esteban Murillo. También hay obras de Velázquez, Goya y El Greco. Además, el museo ocupa un hermoso convento del siglo XVII. Se trata del escenario perfecto para una colección de arte de tal envergadura.

Patricia Palacios, co-founder of España Guide
Sobre
PATRICIA PALACIOS
de España Guide
Patricia es una ingeniera convertida en creadora de contenidos que lleva más de una década ayudando a los viajeros a navegar su España natal. Además de en su propia web, sus consejos y recomendaciones han aparecido en BBC Travel, CNN, El País y Lonely Planet, entre otros.

Entradas y Horario del Museo de Bellas Artes

Opening Times icon indicating when the monument is open

HORARIO

Martes a sábado: 9h – 21h
Domingos y festivos: 9h – 15h
Lunes: cerrado
Cerrado: 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 24, 25 y 31 de diciembre

Location icon indicating the monument address
Admission icon indicating price of monument

PRECIO

Entrada general: 1.5€
* Gratis: ciudadanos de la UE con acreditación

Visita guiada: 10€

Location icon indicating the monument website

Salas de Exposición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

Exposición en la iglesia del convento – Museo de Bellas Artes, Sevilla
Exposición en la iglesia del Museo de Bellas Artes de Sevilla

La colección del museo está dividida en 14 salas de exposición. Se recomienda visitarlas en orden cronológico.

Salas 1 a 4: El nacimiento del arte sevillano, desde la reconquista cristiana en 1248 hasta la llegada del barroco a principios del siglo XVII.

  • Sala 1: Arte medieval español
  • Sala 2: Arte del Renacimiento
  • Sala 3: Obras de Francisco Pacheco y su escuela
  • Sala 4: Pequeñas obras maestras
Cúpula en la iglesia del convento – Museo de Bellas Artes, Seville
Cúpula de la iglesia

Salas 5 a 10: Pinturas barrocas sevillanas del siglo XVII.

  • Sala 5: Barroco sevillano expuesto en la iglesia del convento
  • Sala 6: Barroco sevillano
  • Sala 7: Obras de Murillo y su escuela
  • Sala 8: Obras de Juan de Valdés Leal
  • Sala 9: Barroco europeo
  • Sala 10: Obras de Zurbarán

Salas 11 a 14: Pinturas del siglo XVIII al XX.

  • Sala 11: Arte español y sevillano del siglo XVIII
  • Salas 12 y 13: Arte del siglo XIX. Retratos del Romanticismo y el Realismo, paisajes y escenas de la vida cotidiana
  • Sala 14: Pinturas sevillanas de la primera mitad del siglo XX
Claustro de los Bojes en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, España
Claustro de los Bojes – Museo de Bellas Artes, Sevilla
Apoya a España Guide Icono
 
APOYA A
España Guide
Cuando reservas o compras a través de nuestros enlaces de afiliado, nosotros recibimos una pequeña comisión, mientras que tú sigues pagando lo mismo - ¡ganamos todos!
Descubre cómo puedes apoyar a España Guide

El Convento y el Museo de Bellas Artes

El edificio que ocupa el Museo de Bellas Artes fue construido originalmente en el siglo XVII como convento, el Convento de la Merced Calzada. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura del Renacimiento tardío (Manierismo) en Andalucía. Este antiguo convento se organiza alrededor de 3 patios/claustros principales:

  • Claustro del Aljibe - Es el más modesto de todos, donde vivían los monjes. En el centro hay un aljibe (cisterna) que recogía el agua de la lluvia para abastecer al convento.
  • Claustro de los Bojes
  • Claustro Mayor - Es el claustro más impresionante del convento.
Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars

Otros aspectos destacados del edificio son la fachada principal, la escalera imperial con su cúpula y la iglesia, que es la estrella del museo. Se trata de la sala de exposición más hermosa de todas.

En dicha iglesia se exhiben obras de los pintores del barroco sevillano más importantes, tales y como Murillo, Herrera el viejo, Roelas y Zurbarán.

Sala de exposición en el Museo de Bellas de Sevilla – España
Sala de exposición

En 1835, más de 200 años después de su construcción, el edificio fue expropiado por el gobierno durante la Desamortización de Mendizábal. Se convirtió entonces en un Museo de Pinturas.

La colección expuesta provenía también de conventos y monasterios expropiados. No fue hasta el siglo XX cuando el museo aceleró su crecimiento gracias a donaciones de coleccionistas privados.

Las Obras más Importantes del Museo de Bellas Artes de Sevilla

Retrato de Jorge Manuel – El Greco (1603)
Retrato de Jorge Manuel – El Greco (1603)

En el pasado se creía que esta obra era un autorretrato del propio El Greco. Sin embargo, en la actualidad se piensa que el cuadro representa a su único hijo, Jorge Manuel.

Santas Justa y Rufina – Murillo (1666)
Santas Justa y Rufina – Murillo (1666)

Las dos santas aparecen sosteniendo la Torre de la Giralda. Hace referencia a la creencia popular entre los sevillanos de la época de que la Catedral de Sevilla y la Giralda no se derrumbaron durante el terremoto de 1504 porque estas dos santas las protegían.

Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer – Domínguez Bécquer (1862)
Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer – Domínguez Bécquer (1862)

Retrato del famoso poeta pintado por su hermano. Muy buen ejemplo de la época del Romanticismo (apasionado, melancólico, dramático, etc.)

La Colosal, Inmaculada Concepción – Murillo (1652)
La Colosal, Inmaculada Concepción – Murillo (1652)

La primera obra de Murillo representando a la virgen. Se trata de una escena llena de movimiento y dinamismo.

San Hugo en el refectorio – Zurbarán (1598 - 1664)
San Hugo en el refectorio – Zurbarán (1598 - 1664)

Representa un milagro que ocurrió en 1084 en la Cartuja de Grenoble.

La Virgen de las Cuevas – Zurbarán (1630 - 1635)
La Virgen de las Cuevas – Zurbarán (1630 - 1635)

Obra encargada por la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Representa los principios espirituales de los monjes cartujos: el silencio, la devoción a la virgen y la importancia del ayuno.

Retrato de don Cristóbal Suárez de Ribera – Velázquez
Retrato de don Cristóbal Suárez de Ribera – Velázquez (1620)

Una de solamente dos obras de Velázquez en el museo. Retrato de Don Cristóbal Suárez de Ribera, clérigo de Sevilla que fundó una cofradía dedicada a San Hermenegildo.

Las Tentaciones de San Jerónimo – Valdés Leal (1657)
Las Tentaciones de San Jerónimo – Valdés Leal (1657)

En esta obra San Jerónimo se retuerce de dolor para evitar la tentación de mirar a las cortesanas que se dedican a provocarlo.

Retrato del canónigo D. José Duaso y Latro – Goya (1824)
Retrato del canónigo D. José Duaso y Latro – Goya (1824)

Este retrato fue pintado por Goya en agradecimiento al canónigo aragonés D. José Duaso. El señor Duaso acogió a amigos y compatriotas que lucharon contra Napoleón durante la Guerra de la Independencia.

Las Cigarreras – Gonzalo Bilbao (1915)
Las Cigarreras – Gonzalo Bilbao (1915)

Representa el día a día de un grupo de mujeres que trabajan en una fábrica de tabaco. Muestra una escena maternal y la camaradería entre las trabajadoras.

Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars
Sevilla en fiestas – Bacarisas (1915)
Sevilla en fiestas – Bacarisas (1915)

Pintura modernista que refleja la belleza sevillana a través de tres mujeres preparadas para disfrutar de la fiesta de la ciudad.

Los Mejores Hoteles en Sevilla

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN SEVILLA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!