Además de ser la principal atracción de la ciudad, la majestuosa Mezquita Catedral de Córdoba es también Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se trata de una de las obras de arquitectura islámica más impresionantes del mundo.
Es también símbolo de la sofisticada cultura islámica que floreció en Córdoba cuando fue el centro del Islam occidental.
La construcción de la Mezquita comenzó en el año 785 d.C., cuando Córdoba se estableció como capital de Al-Ándalus. A lo largo de los siglos, se fueron realizando numerosas ampliaciones.
Cuando Córdoba fue reconquistada por los Reyes Católicos en 1236, la Mezquita se convirtió en iglesia. Finalmente, en el siglo XVI se construyó la catedral barroca que hoy vemos en su centro.
Vistas de la Mezquita y su patio desde la Torre Campanario
© ESPAÑA GUIDE
Lo que hace que la Mezquita de Córdoba sea realmente especial es el hecho de que nunca fue destruida por las tropas conquistadoras. En su lugar, fue reutilizada y ampliada, dejando atrás siglos de historia en un solo edificio.
Además del interior de la Mezquita, su patio, conocido como el Patio de los Naranjos, puede visitarse gratis.
Desde el patio, se puede acceder también a la Torre Campanario del siglo XVII, construida sobre los restos del alminar de la Mezquita. Con su altura de 54m, ofrece algunas de las mejores vistas de la ciudad.