MEDINA AZAHARA

Córdoba
RESERVAR TOUR

¿Qué es Medina Azahara?

Medina Azahara es un conjunto arqueológico a 8 km de Córdoba que pertenece a una de las ciudades árabes más espléndidas que jamás haya existido. Construida en el año 936 por Abd-al Rahman III de la dinastía Omeya, su nombre significa “la ciudad brillante” (del árabe Madinat al-Zahra). Fue fundada para promover la imagen del recién independizado Califato occidental como el reino más fuerte y poderoso de la Edad Media.

Sin embargo, debido a una guerra civil interna, la ciudad estuvo habitada menos de 75 años. Durante casi 1.000 años permaneció olvidada hasta su redescubrimiento en 1911. Hoy en día, las ruinas de Medina Azahara nos ofrecen una oportunidad única de aprender sobre la sociedad de la España árabe de Al-Ándalus. En 2018 fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Medina Azahara: Entradas y Horario

Opening Times icon indicating when the monument is open

HORARIO

Martes a sábado:

  • 1 de enero a 31 de marzo; 16 de septiembre a 31 de diciembre: de 9h a 18h
  • 1 de abril a 30 de junio: 9h a 21h
  • 1 de julio a 15 de septiembre: 9h a 15h

Domingos y festivos: 9h a 15h

Lunes: cerrado

Location icon indicating the monument address
Admission icon indicating price of monument

PRECIO

General: gratis para residentes de la EU; 1,5€ otros

Autobús lanzadera (de la entrada al conjunto arqueológico):

  • General: 2,5€
  • Niños (de 5 a 12): 1,5€
  • Niños (menores de 5): gratis

Visita guiada: desde 18,95€

RESERVAR TOUR
Location icon indicating the monument website

¿Merece la Pena Visitar Medina Azahara?

Arcos del Edificio Basílical Superior en Medina Azahara – Córdoba
Edificio Basílical Superior en Medina Azahara
© ESPAÑA GUIDE

Puede que Medina Azahara fuera una de las ciudades más magníficas jamás construidas por la humanidad, pero no te hagas demasiadas ilusiones. Lo que queremos decir es que no debes ir esperando ver edificios intactos con inmaculada arquitectura árabe.

En ese sentido, Medina Azahara no se parece en nada a la Mezquita de Córdoba o a la Alhambra de Granada.

La zona más impresionante de Medina Azahara es conocida como el Salón de Abd al-Rahman III o Salón Rico. Se trata de un lujoso conjunto de habitaciones divididas por arcos en las que se recibía a los invitados en el palacio.

Desafortunadamente, esta área lleva cerrada al público desde 2009 debido a trabajos de restauración. Se desconoce la fecha de su reapertura. Aunque las imágenes del Salón Rico se utilizan a menudo en los folletos y la publicidad de Medina Azahara, ten en cuenta que no podrás verlo.

Cuadro titulado La civilización del califato de Córdoba en tiempos de Abd-al-Rahman III (Medina Azahara)
La civilización del califato de Córdoba en tiempos de Abd-al-Rahman III

Entonces, ¿qué tiene Medina Azahara? Se cree que la ciudad ocupaba una extensa superficie de 112 hectáreas (aproximadamente 1 km2).

Sin embargo, hasta el momento sólo se ha excavado entre el 10 y el 30%. Se han encontrado restos importantes de diversas infraestructuras (carreteras, canales y puentes), así como edificios, elementos decorativos y objetos de uso diario.

Las ruinas de la ciudad han sido de gran ayuda para comprender cómo era el día a día de los habitantes del Califato hace 1.000 años.

Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars
PARTICIPA EN UNA VISITA GUIADA DE MEDINA AZAHARA

Si vas a caminar por el recinto sin nadie que te explique lo que vas viendo, probablemente Medina Azahara te decepcionará. Hay mucho que ver, pero hay que saber dónde mirar y saber lo suficiente de su historia como para hacer que tenga sentido.

Por eso te recomendamos participar en una visita guiada de Medina Azahara. La información proporcionada por el guía hará que puedas entender lo que estás viendo, mucho más allá de las ruinas en sí. Es una oportunidad única de aprender cómo era la vida en la España árabe medieval.

NUESTRO VEREDICTO

Entonces, ¿merece la pena visitar Medina Azahara? Eso depende de ti, de tus intereses y del tiempo que tengas disponible. Ten en cuenta que si viajas en autobús desde Córdoba, tendrás que dedicar medio día a la visita.

En nuestra opinión, si tu tiempo en la zona es limitado, puedes saltarte Medina Azahara. Por ejemplo, si solo estás pasando el fin de semana en Córdoba, no merece la pena salir de la ciudad. Pero si vas a estar 3 o 4 días en Córdoba, dedicarle medio día a Medina Azahara es una buena opción.

Qué Ver en Medina Azahara

Entrada de la vivienda de la albera en Medina Azahara – Córdoba, España
Vivienda de la Alberca
© ESPAÑA GUIDE

Medina Azahara está situada al pie de las montañas de Sierra Morena. La pendiente del terreno permitió que la ciudad se distribuyera en tres terrazas. Aunque se han realizado excavaciones en los tres niveles, en la actualidad sólo parte de los dos niveles superiores pueden ser visitados.

La terraza superior (y parte de la segunda) estaba ocupada por el castillo o alcázar. Aquí es donde residía la familia real. Como tal, este espacio se conoce como el dar al-mulk o la casa del poder. El alcázar estaba separado del resto de la ciudad por una muralla.

En la segunda terraza se encontraban los edificios gubernamentales y las salas de recepción. El más destacado es el salón de Abd al-Rahman III o Salón Rico. Este era el corazón del complejo palaciego. Se trata de la parte más valiosa del conjunto arqueológico, tanto por su importancia histórica como por su belleza artística.

El Salón Rico se caracteriza por estar dividido en varias salas por arcos ricamente decorados. El vasto espacio se abría a un estanque y a un enorme jardín con un pabellón en el centro. Desafortunadamente, esta zona se cerró en 2009 por trabajos de restauración. No existe fecha oficial de reapertura.

Arcos en la Casa de Yafar en Medina Azahara, Córdoba
Casa de Yafar en Medina Azahara
© ESPAÑA GUIDE

También en la segunda terraza se encuentra la casa de Yafar (que sí se puede visitar hoy en día). Además de sus cimientos, es posible admirar la puerta de entrada que ha sido restaurada. Se cree que la casa perteneció a Ya'far ibn Abd al-Rahmán, que fue el hajib (primer ministro) en 961. De ahí su nombre.

La terraza inferior estaba ocupada por la medina en sí. En ella se encontraban la mezquita Aljama, los mercados, los baños, los jardines públicos y las casas de los ciudadanos de a pie. Pero hoy en día está zona no está abierta al público.

MUSEO DE MEDINA AZAHARA

El Museo de Medina Azahara está situado a la entrada del conjunto arqueológico. Este pequeño museo contiene una exposición permanente sobre el lugar: su fundación y construcción, la ciudad y sus habitantes, su destrucción y recuperación.

Es posible (y totalmente recomendable) parar a ver un vídeo de 15 minutos titulado "Madinat al-Zahra: la ciudad brillante”. Se trata de la introducción perfecta antes de dirigirse a visitar las ruinas.

En el interior del museo también encontrarás baños, una cafetería-restaurante y una tienda de libros y regalos.

Historia de Medina Azahara

Vistas de la casa de Yafar en Madinat al-Zahra – Córdoba
Vistas de la casa de Yafar en Madinat al-Zahra
© ESPAÑA GUIDE

Medina Azahara ha sido descrita como el Versalles de la Edad Media. Fue construida por Abd-al Rahman III de la dinastía Omeya en 936, sólo 8 años después de proclamarse califa. La intención de fundar una ciudad nueva era clara: mostrar el poder y la supremacía tanto del nuevo gobernante como del nuevo califato occidental independiente.

Se dedicaron enormes sumas de dinero a la construcción de la nueva ciudad. Y sólo se utilizaron los mejores materiales: mármol en un arcoíris de colores, oro, piedras preciosas, etc.

La literatura de la época describe el esplendor artístico de Medina Azahara como “monumental”. Algunos autores árabes incluso afirmaron que se trataba de la ciudad más grandiosa jamás construida por la humanidad.

Lamentablemente, pasaron menos de 75 años desde el momento en que se levantaron sus cimientos hasta su destrucción.

Arcos de entrada al Alcázar de Medina Azahara – Córdoba, España
Entrada al Alcázar
© ESPAÑA GUIDE

¿QUÉ LE PASÓ A MADINAT AL-ZAHRA?

Cuarenta años después de la construcción de Medina Azahara, Al-Hakam II (hijo y sucesor de Abd al-Rahman III) murió. Su joven hijo Hisham II fue proclamado califa. Esto generó ciertos disturbios ya que la ley árabe prohibía que un niño pudiese ascender al puesto de califa.

Aprovechando el revuelo y la joven edad del nuevo califa, el hajib (primer ministro) Almanzor se hizo lentamente con el control del gobierno. Tras la muerte de Almanzor en 1002, la cuestión de la sucesión desembocó en una guerra civil.

Y desafortunadamente Medina Azahara fue una de las víctimas de la guerra. Con la destrucción de la ciudad, la caída del califato no tardó en llegar. Para el año 1031, tanto la ciudad como el reino habían llegado a su fin.

Medina Azahara quedó prácticamente olvidada hasta 1911, cuando se empezaron a desenterrar sus ruinas. Desde entonces continúan los trabajos arqueológicos. Hoy en día, se calcula que sólo se ha desenterrado entre el 10 y el 30% de la ciudad que ocupaba aproximadamente 1 km2.

ORIGEN DEL NOMBRE 'MADINAT AL-ZAHRA'

Existe la creencia popular de que Abd-al Rahman III nombró la ciudad en honor a su esposa favorita Az-zahr (que significa flor). Dice la leyenda que fue ella quien sugirió a Abd al-Rahman III que construyera una nueva ciudad con su nombre. Sin embargo, parece tratarse tan solo de una creencia popular.

La teoría más probable es que Abd al-Rahman III construyera la nueva ciudad por razones políticas e ideológicas. El recién estrenado califa quería mostrar su poder creando una nueva ciudad como símbolo de esta nueva era. "Al-Zahrá" también significa “la brillante”. Por lo tanto, su nombre hace referencia a esta nueva y brillante ciudad del nuevo califato independiente.

Cómo Llegar a Medina Azahara

Medina Azahara se encuentra 8 km al oeste del centro de Córdoba. A tu llegada verás primero el centro de visitantes. En este edificio encontrarás la taquilla, el museo, la cafetería-restaurante, la tienda de libros y souvenirs, los baños, etc. El conjunto arqueológico en sí está a más de 2 km de la entrada.

Para ir del centro de visitantes al conjunto arqueológico, hay que utilizar el autobús lanzadera (independientemente de si tienes tu propio coche o no). Cuesta 2,5 € (1,5 € para niños de 5 a 12 años; gratis para niños más pequeños). Hay un autobús cada 15-20 minutos.

EN COCHE

Desde Córdoba, toma la carretera A-431 (Carretera de Palma del Río) hasta que veas la señal de desvío a "Madinat al-Zahra". Hay aparcamiento (gratuito) junto al centro de visitantes.

Medina Azahara ES Coche Icon - Viajando por España    No te lo pierdas: Descubre las mejores precios en coches de alquiler en España

EN TAXI

Tomar un taxi es una forma muy cómoda pero asequible de llegar a Medina Azahara. Los taxis de Córdoba tienen una tarifa fija para llegar a Medina Azahara:

  • De lunes a viernes: 3 personas por 4,75 €/persona, 4 personas por 3,65 €/persona
  • Festivos y fines de semana: 3 personas por 5,90 €/persona, 4 personas por 4,43 €/persona
Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars Los mejores precios en coches de alquiler con Discover Cars

EN AUTOBÚS

Si estás visitando Córdoba sin coche, el servicio de autobús turístico puede ser otra buena opción.

  • El precio del viaje de ida y vuelta es el siguiente (incluye el autobús lanzadera dentro de Medina Azahara):
    • General: 9€
    • Niños (de 5 a 12 años): 5€
    • Niños (menores de 5 años): gratis
  • Duración del viaje: 20 minutos (ida)
  • ¿Cómo reservar un billete de autobús a Medina Azahara??
  • ¿Dónde están los puntos de recogida del autobús en Córdoba?
  • ¿Cuáles son las horas de recogida?
    De martes a domingo a las 10:15h, 11h y 11:45h
  • ¿Cuáles son las horas de regreso?
    3h 15 min después de la recogida. Es decir, a la 13:3h, 14:15h y 15h
Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN CÓRDOBA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!