Con más de 43.000 archivos y 8.000 mapas, el espacio de las estanterías del archivo equivale a 9 km de longitud. Esta extensa colección ha registrado la historia de la política, el comercio, el arte, la geografía, la antropología, la exploración y mucho más.
Hay textos de invaluable valor de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Hoy en día, el archivo es la mejor fuente de información para todo aquel interesado en estudiar la presencia de España en América.
Además, el edificio en sí es simplemente impresionante. Su fachada, hecha de piedra y ladrillo rojo, es de un estilo claramente sevillano. Se trata de un gran ejemplo de arquitectura renacentista.
Además de los pasillos del archivo, lo más destacado es el patio central de piedra con azulejos ajedrezados. Tampoco nos podemos olvidar de mencionar la majestuosa escalera principal de mármol rojo y negro.
Muchas de las paredes interiores están decoradas con retratos de exploradores famosos. Hay también varios artefactos en exhibición, tales y como arte indígena americano y cerámica japonesa.
Igualmente, se celebran exposiciones temporales que cubren temas como la primera circunnavegación del mundo y suelen ser bastante interesantes.
Teniendo en cuenta la conveniente ubicación del Archivo de Indias (junto al Alcázar de Sevilla y la catedral), y que la entrada es gratuita, definitivamente vale la pena visitarlo.