ARCHIVO DE INDIAS Sevilla

¿Qué es el Archivo de Indias?

Cuando el puerto de Sevilla se adjudicó el monopolio del comercio con las Américas, la ciudad entró en una edad de oro incomparable. El flujo de riquezas procedentes del Nuevo Mundo era constante. En 1584, con el fin de regular el comercio, el Rey Felipe II ordenó la construcción de una casa de mercaderes. Varios siglos después, ese edificio se convirtió en el Archivo de Indias.

Hoy en día alberga más de 80 millones de páginas de documentación relacionada con el comercio y la exploración de las Américas. El Archivo de Indias es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y su visita es gratuita.

Entradas y Horario del Archivo de Indias

Opening Times icon indicating when the monument is open

HORARIO

Martes a sábado: 9:30h - 17h
Domingos: 10h - 14h
Lunes: cerrado

El Origen de la Casa de Mercaderes

Archivo General de Indias – Sevilla, España
Archivo General de Indias

Poco después de que se descubrieran las Américas, Sevilla se aseguró su papel como eje comercial de España mediante un decreto real de la Reina Isabel I de Castilla. Multitud de comerciantes, buscando aprovechar los derechos comerciales exclusivos de Sevilla, llegaron de todo el continente.

A principios del siglo XVI, los comerciantes se reunían alrededor de la Catedral de Sevilla para hacer negocios. Cuando llovía, no tenían inconveniente en continuar sus transacciones dentro de la iglesia.

Esto, por supuesto, molestaba al clero que llegó a poner cadenas alrededor del edificio. La iglesia incluso contrató alguaciles para evitar el acceso de intrusos.

Impresionante escalera de mármol en el Archivo de Indias – Sevilla, España
Impresionante escalera de mármol

Las quejas de la iglesia llegaron al Rey Felipe II. En 1584, el rey ordenó la creación de la Casa Lonja de Mercaderes como lugar de reunión para los comerciantes. La construcción fue llevada a cabo por Juan de Minjares sobre planos del arquitecto Juan de Herrera.

La Casa Lonja continuó en funcionamiento hasta la segunda mitad del siglo XVII. Fue entonces cuando el Imperio Español comenzó a declinar. Además, partes del río Guadalquivir se llenaron de arena, lo que hizo imposible la navegación de barcos de gran tamaño hasta Sevilla.

Por esa razón, el puerto comercial de España trasladó su sede a Cádiz, en la costa. Los comerciantes poco a poco abandonaron Sevilla. Sin ellos, el edificio de la Casa Lonja comenzó a deteriorarse rápidamente.

Creación del Archivo de Indias

Casi tres siglos después del descubrimiento del Nuevo Mundo, España había acumulado una enorme colección de documentos relacionados con el comercio y la exploración de las Américas.

El Archivo General de Simancas no disponía de espacio suficiente para albergarlos todos. Por esa razón los documentos terminaban dispersados en varios lugares diferentes.

Estanterías repletas de documentos en el Archivo de Indias – Sevilla, España
Archivos en el Archivo de Indias

En 1785, el Rey Carlos III salvó la Casa Lonja de una muerte segura al convertir el edificio en la sede del Archivo General de Indias. Por fin, toda la historia escrita de España relacionada con la conquista e hispanización de las Américas se unificó bajo un mismo techo.

El Archivo de Indias en la Actualidad

Con más de 43.000 archivos y 8.000 mapas, el espacio de las estanterías del archivo equivale a 9 km de longitud. Esta extensa colección ha registrado la historia de la política, el comercio, el arte, la geografía, la antropología, la exploración y mucho más.

Hay textos de invaluable valor de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés y Francisco Pizarro. Hoy en día, el archivo es la mejor fuente de información para todo aquel interesado en estudiar la presencia de España en América.

Además, el edificio en sí es simplemente impresionante. Su fachada, hecha de piedra y ladrillo rojo, es de un estilo claramente sevillano. Se trata de un gran ejemplo de arquitectura renacentista.

Además de los pasillos del archivo, lo más destacado es el patio central de piedra con azulejos ajedrezados. Tampoco nos podemos olvidar de mencionar la majestuosa escalera principal de mármol rojo y negro.

Patio del Archivo de Indias – Sevilla, España
Patio del Archivo de Indias

Muchas de las paredes interiores están decoradas con retratos de exploradores famosos. Hay también varios artefactos en exhibición, tales y como arte indígena americano y cerámica japonesa.

Igualmente, se celebran exposiciones temporales que cubren temas como la primera circunnavegación del mundo y suelen ser bastante interesantes.

Teniendo en cuenta la conveniente ubicación del Archivo de Indias (junto al Alcázar de Sevilla y la catedral), y que la entrada es gratuita, definitivamente vale la pena visitarlo.

Los Mejores Hoteles en Sevilla

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN SEVILLA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!