Aunque en Cabo de Gata están algunas de las mejores playas de Almería, hay mucho más que hacer y ver en el parque natural. De miradores con impresionantes vistas al Mediterráneo a torres de vigilancia que se utilizaron para proteger la zona de ataques árabes, el Cabo de Gata merece la pena ser explorado. Aquí te dejamos una lista de los principales puntos de interés que no debes perderte.
El Mirador de las Sirenas ofrece unas vistas increíbles de las aguas cristalinas y del arrecife que las rodea (conocido como el arrecife de las sirenas). Con sus icónicas rocas puntiagudas saliendo del agua, no es de extrañar que éste sea uno de los rincones más fotografiados de todo Cabo de Gata.
En su día, focas monje habitaban esta zona. Parece ser que los marineros las confundieron con sirenas en alguna ocasión, dando así nombre a este hermoso rincón. Aunque ya no haya focas monje, sí que existe una gran variedad de vida marina en el arrecife.
Asegúrate de bajar a una de las pequeñas calas alrededor del mirador para comprobarlo por ti mismo. Es un buen lugar para hacer snorkel y también para bucear.
El mirador está situado junto al Faro de Cabo de Gata. Las dos zonas comparten un aparcamiento donde también hay un punto de información turística.
Aunque el camino sin asfaltar continúa, a partir de este punto, el acceso de vehículos está prohibido. Solo se puede continuar explorando a pie o en bicicleta. Si te aventuras a ello, encontrarás una serie de pequeñas pero preciosas calas vírgenes.
El Mirador de las Sirenas no sólo es una de las principales atracciones de Cabo de Gata, sino que también es una de las mejores cosas que ver en Almería.
Situado justo al lado del Mirador de las Sirenas está el Faro de Cabo de Gata. Es también conocido como Faro de la Vela Blanca. Fue construido en 1863 sobre las ruinas del Castillo de San Francisco de Paula que formaba parte del sistema defensivo de la costa de Almería.
Hoy en día, el faro advierte a los marineros de la presencia de un traicionero arrecife llamado la Laja del Cabo que se encuentra a una milla náutica de la costa. A lo largo de la historia, este arrecife ha sido responsable de gran cantidad de naufragios. Muchos de esos naufragios son ahora lugares de buceo.
El faro no está abierto a los visitantes.
A sólo 30 minutos de las playas de Cabo de Gata se encuentra el pintoresco pueblo blanco de Nijar. Famoso por su artesanía, Níjar posee una larga tradición de textiles y cerámica que se remonta a la época árabe. Uno de los productos más típicos son las alfombras de colores conocidas como jarapas. En la actualidad, es posible visitar los talleres de varios artesanos y ver cómo trabajan utilizando métodos tradicionales.
Otros rincones a visitar en Níjar son su plaza principal, donde se encuentran el ayuntamiento y la iglesia, y la atalaya que ofrece hermosas vistas de la localidad y sus alrededores.
En las afueras del pueblo hay un jardín botánico de cactus y un parque de mariposas que acoge a más de 30 especies de todo el mundo.
Las Salinas de Cabo de Gata son la única operación de extracción de sal marina aún activa en la región. Su producción es de 40.000 toneladas de sal al año. Las salinas ocupan 400 hectáreas de terreno inundable que se extiende a lo largo de 5 km de litoral – desde la localidad de San Miguel de Cabo de Gata hasta La Fabriquilla. Estas salinas tienen una larga historia que se remonta a la época de los romanos.
Además de producir sal, las salinas también son conocidas por su gran variedad de especies animales y vegetales. Son frecuentadas por aves migratorias y se trata del lugar ideal para la observación de aves.
Es posible ver más de 100 especies de aves (el 70% son migratorias) incluyendo flamencos. Aunque se pueden ver flamencos todo el año, en julio y agosto hay miles de ellos en las salinas de Cabo de Gata.
Hay varios puntos de observación de aves alrededor de las salinas. Te recomendamos utilizar prismáticos.
Los escullos son dunas de arena fosilizada que se encuentran en toda la costa del Cabo de Gata. Sus formas onduladas han sido esculpidas por el clima y la erosión del agua durante milenios.
El mayor de los escullos se encuentra en el vecindario del mismo nombre, justo al sur de Isleta del Moro. Otros se pueden ver alrededor de las siguientes playas: Playa de los Genoveses, Playazo de Rodalquilar y Playa de Piedra Galera.
La playa del Algarrobico está situada en el extremo norte del Parque Natural de Cabo de Gata. Desafortunadamente, lo que hace que la playa sea un tanto peculiar es el hecho de que hay un hotel gigante inacabado en sus orillas.
El constructor del hotel adquirió todos los permisos necesarios en los años 80 antes de que esta zona perteneciera al área protegida de Cabo de Gata. Sin embargo, la construcción no comenzó hasta el 2003.
Hubo una fuerte oposición local al hotel, que recibió una amplia cobertura por parte de los medios de comunicación españoles. La lucha contra esta obra se convirtió en un símbolo de la mala conservación de la costa española.
Después de muchas campañas de protesta, la construcción se detuvo en el 2005, pero no antes de que estuviera casi terminado. Actualmente hay planes para su demolición.
Mesa Roldán es un domo volcánico de superficie plana. Se trata de los restos de un volcán ya extinto, cuyo cráter está medio erosionado. Elevándose 200 m sobre el nivel del mar, Mesa Roldán ofrece unas preciosas vistas de Agua Amarga, Carboneras, la costa almeriense y el interior.
Además de un faro, también hay una torre del siglo XVIII construida por el rey Carlos III. La torre original, que ya no existe, fue construida en el siglo IX por Abd-el-Rahman II, el Emir Árabe de Córdoba, para protegerse de los ataques vikingos.
Los fans de Juego de Tronos reconocerán la torre de su sexta temporada, en la que aparece representando a la ciudad de Meereen.
Mesa Roldán está a 10 minutos en coche de Agua Amarga, a medio camino entre dicha localidad y Carboneras. Para llegar allí, dirígete primero a la Playa de los Muertos. Justo antes de llegar al aparcamiento, sigue el desvío a la derecha y en unos 5 minutos llegarás primero al faro y luego a la torre. Aunque ni el faro ni la torre están abiertos al público, es un lugar estupendo para dar un paseo disfrutando de las hermosas vistas.
La costa de Cabo de Gata ha servido durante siglos como primera línea de defensa. Los árabes fueron los primeros en construir torres de vigilancia y más tarde, en el siglo XVIII, el rey Carlos III ordenó la construcción de nuevas estructuras. Proteger la costa de ataques beréberes y piratas permitió que la gente regresara a la zona, que había estado prácticamente inhabitada desde la época de los árabes
Aunque solamente la Torre del Rayo y el Castillo de San Andrés están abiertos al público, al haber sido construidos todos como torres de vigilancia, suelen estar situados en zonas que ofrecen vistas ininterrumpidas de la costa.
Las estructuras defensivas más destacadas son:
El Cabo de Gata tiene una larga historia minera que se remonta a los fenicios y los romanos. Más tarde, en 1509, se descubrió y se comenzó a extraer alumbre en Rodalquilar. Se llegó incluso a establecer un pueblo minero en el Playazo que estaba constantemente bajo la amenaza de ataques beréberes.
En el siglo XIX tuvo lugar la extracción de plomo y justo cuando su suministro se estaba empezando a acabar, se encontró oro. La fiebre del oro se apoderó de Rodalquilar, durando hasta finales de los años 60, cuando también empezó a escasear y la mina fue finalmente cerrada.
Como resultado la población de Rodalquilar pasó de contar con 1.375 residentes en 1960 a tan solo 70 en 1986.
Hoy en día, es posible visitar el complejo minero abandonado. En pie quedan restos de la fábrica, viviendas de los trabajadores y enormes tanques para la filtración de los minerales. Sin lugar a dudas, se trata de un paisaje post-apocalíptico.
Si decides caminar por la zona, ten mucho cuidado de todos y cada uno de tus pasos.
¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?
Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace: https://www.booking.com/?aid=1802409
Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!