Casi la mitad de los 217 km de costa de Almería está formado por playas. Mientras que gran parte del litoral mediterráneo español ha sufrido un desarrollo excesivo, los paisajes semidesérticos de la costa de Almería han permanecido casi intactos.
Las mejores playas de Almería se encuentran en el Parque Natural de Cabo de Gata. La Playa de los Muertos, la Playa de Mónsul y la Cala del Plomo son sólo algunas de las playas más espectaculares del Cabo. Pero si el ambiente de los pequeños pueblos de Cabo de Gata es demasiado tranquilo para ti, visita entonces la localidad turística de Mojácar Playa.
La Playa de Mónsul es una de las playas más famosas de Cabo de Gata y de toda España. Como tal, se trata de una de las mejores cosas que ver en Almería.
Esta playa de arena de 300 m de longitud se caracteriza por la enorme roca volcánica que divide la playa en dos. Dicha roca es conocida como la Peineta de Mónsul y es la que hace que esta playa sea tan especial. La arena fina y las aguas cristalinas solo añaden al encanto de esta hermosa playa.
En la Playa de Mónsul y sus alrededores se han grabado varias películas, series de televisión y vídeos musicales. La playa incluso apareció en una escena de la película Indiana Jones y la última cruzada.
A un lado de la playa se encuentra una enorme duna de arena. Al subir a ella, uno se siente como en el desierto del Sahara. Y te animamos a que lo hagas, porque desde la cima de la duna podrás disfrutar de estupendas vistas de la playa y de la costa de Cabo de Gata.
La Playa de Mónsul es una playa virgen sin desarrollar. Esto significa que no existe ningún tipo de servicios ni prestaciones (tienes que llevar todo lo que puedas necesitar). Se encuentra 5 km al sur de San José, Almería.
Desde el aparcamiento, se tarda 5 minutos andando hasta la playa. Sin embargo, en temporada alta el aparcamiento se llena rápidamente y se recomienda llegar a la playa en autobús desde San José.
La Cala del Plomo es otra maravillosa playa virgen en Cabo de Gata. Esta playa de arena de 200 m de longitud cuenta con aguas cristalinas y poco profundas que son perfectas para el buceo y el snorkel.
La playa está rodeada de dunas de arena fosilizadas. Aunque está totalmente sin urbanizar, hay un par de casas antiguas (cortijos) en los alrededores, algunas del siglo XVIII.
El pueblo más cercano a la Cala del Plomo es Agua Amarga. Para llegar a la playa, es necesario seguir un desvío desde la carretera principal por un camino de tierra irregular durante unos 8 km. Desde el aparcamiento, sólo hay que andar un par de minutos hasta la playa.
Como en todas las playas remotas de Cabo de Gata, el nudismo es habitual.
Otra alternativa es llegar andando a la Cala del Plomo desde Agua Amarga. El trayecto dura aproximadamente una hora (ida). Si te animas a ello, a mitad de camino puedes parar en la Cala de Enmedio.
También situada en Cabo de Gata, la Playa de los Muertos figura a menudo como una de las mejores playas de España. Se caracteriza por la enorme roca que se eleva a orillas del agua, similar a la de la Playa de Mónsul.
Aunque la Playa de los Muertos es mucho más amplia que la de Mónsul (1,2 km de longitud frente a 300 m), hay que tener en cuenta que esta playa no es de arena, sino de pequeños cantos rodados.
Sin embargo, esas piedrecitas ayudan a que las hermosas aguas turquesas parezcan aún más cristalinas. Asegúrate de traer su snorkel para descubrir la gran cantidad de vida marina que rodea esta playa.
La Playa de los Muertos recibe su nombre porque en el pasado, cuando los barcos naufragaban en la zona, las corriente traían los cadáveres hasta esta playa.
La Playa de los Muertos se encuentra a medio camino entre las localidades de Agua Amarga y Carboneras (15 minutos en coche). El aparcamiento está situado a 60 m sobre el nivel del mar.
Para llegar a la playa, es necesario bajar por un camino durante unos 15 minutos. No olvides llevar calzado cómodo y suficiente agua, ya que se trata de otra playa virgen sin servicios.
San Juan de los Terreros es una encantadora localidad costera situada en el extremo norte de Almería, justo al sur de Murcia. Es el hogar de una variedad de playas impresionantes que han adquirido bastante fama en los últimos años y, sin duda, se encuentran entre las mejores playas de Almería.
Aunque en San Juan de los Terreros y alrededores encontrarás todos los servicios básicos, la zona se ha desarrollado evitando los excesos de otras franjas del litoral español.
Hay varias playas de arena en la propia localidad, tales y como la Playa de la Mar Rabiosa, la Playa de la Mar Serena y la Playa del Calypso. Son de fácil acceso y aguas tranquilas, por lo que son muy populares entre familias con niños.
También hay algunas calas más pequeñas rodeadas de dunas fosilizadas, como la Cala Costa Tranquila, la Cala La Tía Antonia y la Cala El Invencible.
La Playa de Calypso toma su nombre del emblemático barco del investigador y conservacionista Jacques Cousteau. Se dice que dicho barco desembarcó en esta playa en los años 50.
Si buscas más solitud, también hay varias playas vírgenes de gran belleza a las afueras de San Juan, como la Playa de los Cocedores o la Playa de las Palmeras.
Ubicada en el Parque Natural de Cabo de Gata, la Playa de los Genoveses es otra de las mejores playas de Almería. Aunque es muy popular, esta playa de arena de 1,2 km de longitud es tan espaciosa que rara vez da la impresión de estar abarrotada.
Esta hermosa bahía cuenta con aguas poco profundas y transparentes que la hacen perfecta para familias con niños. La playa está rodeada de dunas de arena fosilizada y paisajes vírgenes. ¡No hay ni un solo edificio a la vista!
La Playa de los Genoveses toma su nombre de una flota de 200 barcos genoveses que atracaron en ella en 1147. Vinieron a unirse a las tropas católicas en la lucha por expulsar a los moros de la ciudad de Almería.
En el extremo sur de la Playa de los Genoveses se encuentra una colina llamada Morrón de los Genoveses. Desde la cima de esta colina, es posible disfrutar de unas vistas espectaculares de la costa de Cabo de Gata hasta el pueblo de San José. Desde ese mismo punto, también es posible caminar hasta varias calas más recónditas.
Playa de los Genoveses is located 3 km south of the town of San Jose following a dirt path. From the parking, it is a 5-minute walk to the beach.
La Playa de los Cocedores, también conocida como Cala de los Cocedores, es una playa de 150 m de longitud situada en el extremo norte de Almería. Está rodeada de impresionantes acantilados de arena fosilizada que han sido erosionados por el océano a lo largo de los siglos, creando un paisaje único.
Esta pequeña bahía en forma de media luna presume de aguas turquesas, ideales para hacer snorkeling. También hay una piscina natural poco profunda, perfecta para los niños pequeños.
Antes de los años 60 la Playa de los Cocedores no era frecuentada por turistas sino que era utilizada por los agricultores locales. Aquí reunían el esparto cosechado en las colinas de los alrededores y lo cocinaban lentamente para su posterior uso.
Hoy en día, todavía se pueden ver casas-cueva en los rincones de la bahía. Los agricultores las utilizaban para guardar sus herramientas y el esparto.
Aunque es una playa sin urbanizar, hay tres chiringuitos en los alrededores.
La Playa de los Cocedores se encuentra 3,5 km al norte de San Juan de los Terreros, junto a la Playa de las Palmeras. Aunque es posible llegar caminando a lo largo de la costa, es más fácil hacerlo en coche.
Desde el aparcamiento, solo hay que andar un par de minutos hasta la playa.
El Playazo de Rodalquilar es una playa de arena dorada de 400 m de longitud en Cabo de Gata. Esta tranquila bahía se caracteriza por sus aguas de color turquesa que la hacen ideal para bucear y hacer snorkeling.
En su extremo norte se encuentra el Castillo de San Ramón, construido en el siglo XVIII para proteger la costa. Justo debajo del castillo hay una pequeña cala de 50 m de longitud conocida como la Calilla del Playazo.
Aunque el Playazo es una playa virgen sin urbanizar, junto a ellas encontrarás un chiringuito.
El Playazo de Rodalquilar se encuentra a 4 km del pueblo de Rodalquilar. Es posible aparcar junto a la playa. Sin embargo, debido a su fácil acceso y su popularidad, suele llenarse de gente durante la temporada alta.
Mojácar Playa es hogar de 17 km de hermosa costa que se extiende a los pies de la Sierra Cabrera. La localidad presume de albergar algunas de las mejores playas de Almería. Aunque la zona es bastante turística, sigue siendo un pueblo encantador compuesto en su mayoría por edificios bajos de color blanco.
Las playas del centro urbano cuentan con todos los servicios e instalaciones que cabría esperar (socorrista, duchas, chiringuitos, aparcamiento, alquiler de tumbonas y sombrillas, etc.). También están rodeadas de una gran variedad de bares, restaurantes, tiendas y discotecas.
Algunas de las playas más populares del centro urbano son la Playa de las Ventanicas y la Playa del Lance Nuevo.
A lo largo de la franja costera al sur de Mojácar Playa encontrarás varias estructuras defensivas construidas a lo largo de la historia para defender la zona. Buenos ejemplos de ello son la Torre del Pirulico (construida por los árabes entre los siglos XII y XIV) y el Castillo de Macenas (construido por el rey Carlos III en el siglo XVIII).
A medida que se avanza hacia el norte, la cantidad de edificios y urbanizaciones disminuye. Por lo tanto, las playas suelen estar menos concurridas.
Pero si buscas más privacidad te recomendamos dirigirte al sur de Mojácar Playa. Allí encontrarás varias playas y calas vírgenes como la Playa de Macenas y la Cala del Sombrerico. El nudismo es habitual en esta zona.
Si estás en Mojácar Playa, te recomendamos que te acerques a visitar Mojácar Pueblo, donde empezó todo. Este pintoresco pueblo de casas encaladas se encuentra en lo alto de una colina en la Sierra Cabrera, a sólo 5 minutos en coche de la zona de playa.
La Cala de Enmedio es una espléndida cala de 150 m de longitud situada en el Parque Natural de Cabo de Gata. Está formada por arena fina y dorada y rodeada de impresionantes acantilados. Aunque es ideal para nadar, hay que tener cuidado con las olas y las corrientes, especialmente los días de viento.
La Cala de Enmedio está muy aislada. Sólo se puede llegar andando desde el pueblo de Agua Amarga o desde el aparcamiento de la Cala del Plomo. En ambos casos, el trayecto dura unos 30 minutos. Otra alternativa es pagar por el traslado en barco desde Agua Amarga.
La Cala de Enmedio es una playa virgen totalmente sin desarrollar.
La Isleta del Moro es uno de los pueblos más pintorescos de Cabo de Gata. Está formado por pequeñas casas encaladas que en su día fueron hogares de pescadores. Aunque este tranquilo pueblo sólo tiene 170 habitantes, cobra vida durante los meses de verano, cuando recibe visitantes de toda España y Europa.
La playa del pueblo es conocida como la Playa de Isleta del Moro o Playa del Peñón Blanco. Este tramo de 250 m de longitud de arena blanca y fina recibe su nombre de la enorme roca blanca (peñón blanco) que la divide en dos.
Al estar en el mismo pueblo, la Playa del Peñón Blanco cuenta con algunos servicios básicos. Por ejemplo, hay varios restaurantes en la zona, que son famosos por la calidad del pescado fresco.
El acceso a la playa es muy fácil, ya que hay una zona de aparcamiento justo al lado.
La localidad de Aguadulce se encuentra 9 km al noreste de Roquetas de Mar. En realidad, pertenece al municipio de Roquetas y es hogar de su playa más hermosa.
De arena oscura y aguas tranquilas, la playa de Aguadulce es una de las más frecuentadas de toda Almería. Esto se debe principalmente a su proximidad a la capital, que está a sólo 15 minutos en coche.
La playa de Aguadulce ocupa más de 2 km de litoral, desde el puerto hasta la Playa de la Ventanilla. Está enmarcada por un paseo marítimo lleno de bares, restaurantes, tiendas, etc. Como playa urbana desarrollada, cuenta con todos los servicios básicos: socorristas, duchas, alquiler de tumbonas y sombrillas, etc.
Además, esta playa hace un esfuerzo especial por romper las barreras físicas y está adaptada para personas con movilidad reducida. Incluso cuenta con personal cualificado para la asistencia de personas discapacitadas en caso de necesidad.
Tras repasar nuestra lista de las mejores playas de Almería, la respuesta queda clara. La mejor zona de playa de Almería es, sin duda, Cabo de Gata.
Este parque natural es hogar de playas tan famosas como la Playa de los Muertos, Playa de Mónsul o Playa de los Genoveses. Además, ofrece una gran variedad de calas más pequeñas y recónditas perfectas para aquellos en busca de solitud.
Es cierto que muchas zonas costeras de España reciben un nombre en particular. Buenos ejemplos de ello son la Costa del Sol (Málaga), la Costa Brava o la Costa Dorada (ambas en Cataluña). Sin embargo, la costa de Almería se conoce solamente como tal: costa de Almería.
Almería cuenta con 217 km de costa, de los que más de 100 km son playas.
PLAYA | UBICACIÓN | CARACTERÍSTICAS |
---|---|---|
Playa de Mónsul | San José – Cabo de Gata | 300m de largo | arena oscura | playa virgen |
Cala del Plomo | Agua Amarga – Cabo de Gata | 250m de largo | arena oscura y cantos rodados | playa virgen |
Playa de los Muertos | Carboneras – Cabo de Gata | 1.2km de largo | cantos rodados | playa virgen |
San Juan de los Terreros | Pulpí | varios kilómetros de playas urbanas y vírgenes | arena oscura |
Playa de los Genoveses | San José – Cabo de Gata | 1.2km de largo | arena dorada oscura | playa virgen |
Playa de los Cocedores | Pulpí | 150m de largo | arena dorada oscura | playa virgen |
Playazo de Rodalquilar | Rodalquilar – Cabo de Gata | 400m de largo | arena dorada | playa virgen |
Mojácar Playa | Mojácar | varios kilómetros de playas urbanas y vírgenes | arena dorada |
Cala de Enmedio | Agua Amarga – Cabo de Gata | 150m de largo | fina arena dorada | playa virgen |
Playa del Peñon Blanco | Isleta del Moro – Cabo de Gata | 250m de largo | fina arena dorada | playa de pueblo |
Playa de Aguadulce | Aguadulce – Roquetas de Mar | 2km de largo | golden sand | playa urbana |
© Eusko Guide Ltd. Todos los derechos reservados. | Política de Privacidad
¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?
Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace: https://www.booking.com/?aid=1802409
Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!