TEATRO ROMANO

Cartagena

Aunque el Teatro Romano de Cartagena se construyó a finales del siglo I a.C., sólo se utilizó un par de siglos. Posteriormente, se construyeron un mercado, una iglesia e incluso casas directamente sobre la escalinata del teatro. Como resultado, terminó quedando completamente enterrado y olvidado. De hecho, no había referencias escritas ni datos arqueológicos que sugirieran tan siquiera su existencia.

No fue hasta 1988 cuando se redescubrió el anfiteatro de Cartagena. Todo ocurrió por mera coincidencia durante la excavación de un sótano. Sin embargo, tuvieron que pasar otros 15 años para que el teatro quedara completamente al descubierto. Hoy en día, el Teatro Romano es, sin duda, una de las mejores cosas que ver en Cartagena.

Patricia Palacios, co-founder of España Guide
Sobre
PATRICIA PALACIOS
de España Guide
Patricia es una ingeniera convertida en creadora de contenidos que lleva más de una década ayudando a los viajeros a navegar su España natal. Además de en su propia web, sus consejos y recomendaciones han aparecido en BBC Travel, CNN, El País y Lonely Planet, entre otros.

Teatro Romano: Precio y Horario

Opening Times icon indicating when the monument is open

HORARIO

Martes a sábado: 10h a 18h*
Domingos: 10h a 14h
Lunes: cerrado
*Abierto hasta las 20h de mayo a septiembre y en Semana Santa

Location icon indicating the monument address
Location icon indicating the monument website
Admission icon indicating price of monument

PRECIO

Admisión general: 6€
Jubilados, estudiantes, discapacitados: 5€
Grupos escolares: 3€

COMPRAR ENTRADAS

Visita al Teatro Romano de Cartagena

El Teatro Romano de Cartagena en la actualidad – Murcia
El Teatro Romano de Cartagena en la actualidad

Para acceder al interior del teatro, es necesario entrar por el edificio del Museo del Teatro Romano, que se encuentra a una manzana del mismo. El edificio del museo está ubicado frente a la Casa Consistorial en la Plaza del Ayuntamiento.

Una vez dentro, serás conducido a través de varias salas de exposición y pasillos subterráneos antes de llegar finalmente a la parte superior del teatro.

Una vez en el teatro, podrás recorrerlo con total libertad: caminar por los pasillos, subir y bajar las escaleras, recorrer la orquesta y el escenario… Si tienes suerte, incluso podrás ver a arqueólogos trabajando.

Consigue aquí tu entrada para el Teatro Romano de Cartagena.

CONSEJO PARA DISFRUTAR DE UNAS VISTAS ESPECTACULARES DEL TEATRO ROMANO (GRATIS)

Empezando detrás de la iglesia de Santa María la Vieja (catedral de Santa María la Mayor), asciende hasta el parque de la Cornisa. Desde allí podrás disfrutar de unas fantásticas vistas del Teatro Romano de Cartagena con la ciudad de fondo.

Apoya a España Guide Icono
 
APOYA A
España Guide
Cuando reservas o compras a través de nuestros enlaces de afiliado, nosotros recibimos una pequeña comisión, mientras que tú sigues pagando lo mismo - ¡ganamos todos!
Descubre cómo puedes apoyar a España Guide

Historia del Teatro Romano de Cartagena

Vistas desde lo alto del Teatro Romano de Cartagena, Murcia
Vistas desde lo alto del Teatro Romano de Cartagena

CONSTRUIDO POR CÉSAR AUGUSTO

En el año 44 a.C. la ciudad romana de Cartagena, conocida como Carthago Nova, fue elevada al rango de colonia por el primer emperador romano, César Augusto.

Poco después, el emperador puso en marcha un ambicioso plan de romanización de la ciudad. Entre las nuevas construcciones se encontraba un teatro monumental dedicado a sus nietos Lucio y Cayo César.

El teatro de Cartagena se construyó en torno a los años 5 y 1 a.C. y tenía espacio para unos 7.000 espectadores. Era uno de los teatros más grandes de toda la Hispania romana.

El anfiteatro se construyó directamente en la roca de la ladera, aprovechando la pendiente natural de la colina de la Concepción. Se cree que la construcción fue muy ornamental, debido a la gran cantidad de obras encontradas esculpidas en mármol griego, probablemente en los talleres imperiales de Roma.

UN TEATRO ROMANO ENTERRADO DURANTE SIGLOS

Con el paso del tiempo, el teatro romano de Cartagena fue abandonado. En el siglo III se construyó un mercado sobre él, reutilizando materiales del propio teatro para la construcción.

Tras la destrucción de Cartagena por los vándalos en el año 425, el mercado quedó en ruinas y cayó en el abandono. No fue hasta el siglo VI cuando la ciudad vivió un renacimiento bajo el emperador bizantino Justiniano I como Carthago Spartaria.

El emplazamiento del teatro se convirtió en un distrito comercial. Por desgracia, en el siglo VII, la zona fue destruida por batallas una vez más.

Tras la reconquista cristiana, el lugar se convirtió en uno de los barrios más poblados de la ciudad. Fue entonces (siglo XIII) cuando se construyó la catedral de Santa María la Vieja sobre el barrio comercial bizantino.

Del siglo XVIII al XX, formó parte del barrio de pescadores, que poco a poco se convirtió en una de las zonas más deprimidas y abandonadas del centro histórico de Cartagena.

Solar del Teatro Romano de Cartagena en 1991 - aún enterrado bajo las casas
Solar del Teatro Romano de Cartagena en 1991 - aún enterrado bajo las casas

EL TEATRO REDESCUBIERTO – POR ACCIDENTE

Finalmente, en octubre de 1988, se realizaron las primeras excavaciones en la Casa-Palacio de la Condesa Peralta bajo la dirección del arqueólogo Sebastián Ramallo Asensio.

El edificio estaba destinado a albergar el centro regional de artesanía de Cartagena. Sin embargo, la complejidad de las estructuras arquitectónicas encontradas dejaba entrever la extraordinaria importancia de los hallazgos.

Los cartageneros tuvieron que esperar hasta 1990 para que se iniciara la primera campaña de identificación oficial de los restos, aún muy parciales, del anfiteatro de Cartagena. No hace falta decir que esa campaña fue un éxito.

Después de aquel monumental descubrimiento, las principales excavaciones tuvieron lugar entre 1996 y 2003.

Solar en 1997 - Primeros destellos del Teatro Romano de Cartagena
Solar en 1997 - Primeros destellos del Teatro Romano de Cartagena

El Museo del Teatro Romano de Cartagena

Estatuas y columnas en una de las salas de exhibición del Museo del Teatro Romano de Cartagena
Sala de exhibición del Museo del Teatro Romano de Cartagena

El Museo del Teatro Romano de Cartagena fue diseñado por el arquitecto español Rafael Moneo e inaugurado en 2008. El proyecto de Moneo incluía no sólo la restauración del teatro, sino también su integración en el centro histórico de la ciudad que lo rodea y la construcción de un museo y un centro de investigación anexos.

El museo está dividido en dos edificios principales conectados por un túnel subterráneo. El acceso se realiza a través del primer edificio, el Palacio Riquelme, que se encuentra en la plaza del Ayuntamiento (Plaza del Ayuntamiento 9).

La visita te llevará a recorrer los siguientes pasillos subterráneos y salas de exposición antes de llegar al imponente Teatro Romano:

  • Corredor de la historia del Teatro - En este corredor se muestra la evolución urbanística del solar desde el siglo I hasta la actualidad. Su objetivo es ayudar a los visitantes a entender cómo el teatro permaneció oculto durante tantos siglos. También se expone una colección de objetos y restos encontrados durante las excavaciones: platos, jarras, ollas, sartenes, cacerolas y diversos objetos domésticos.
  • Sala 1 - La arquitectura del Teatro - La primera sala alberga una colección de piezas excavadas en el lugar, tales y como columnas corintias y capiteles tallados en mármol de Carrara.
  • Sala 2 - Teatro y sociedad - La segunda sala acoge una exposición sobre la importancia del teatro en la sociedad. En la época romana, el teatro no sólo tenía funciones recreativas, sino que también se utilizaba para difundir propaganda política y religiosa. En la exposición también podrás ver una escultura de Apolo, dios de las artes escénicas.
  • Pasillo arqueológico – Este pasillo subterráneo discurre bajo la iglesia de Santa María la Vieja, hasta llegar al Teatro Romano de Cartagena. En él es posible ver un tramo de la muralla de la medina islámica y los añadidos realizados tras la conquista cristiana, así como los restos de una vivienda romana anterior a la construcción del propio teatro.

Los mejores hoteles en Cartagena

Busca Hoteles, Compara y Ahorra
FECHA DE ENTRADA calendar
FECHA DE SALIDA calendar
arrow to scroll to top
¡HAZ CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HOTELES EN CARTAGENA!
Espera, ¡no me cierres!

¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=1802409

Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!