
El pintoresco pueblo blanco de Ronda es famoso por su fascinante paisaje de acantilados a lo largo del desfiladero del Tajo y el monumental Puente Nuevo que lo atraviesa. Si te parece impresionante en fotos, espera a verlo en persona – te dejará sin aliento.
El antiguo barrio árabe de Ronda está situado en la ladera de un acantilado, que rodea la ciudad en casi 360 grados. Como una isla en el cielo, esta ubicación tan especial hizo que fuese perfecto como enclave fortificado. A pesar de encontrarse en la parte más alta del desfiladero, los árabes fueron capaces de asegurar el acceso al agua del río Guadalevín que cruza el desfiladero. Pare ello, excavaron un túnel secreto de casi 100 m de longitud hasta el río. Dicho río sirvió para suministrar agua a los residentes de Ronda durante siglos. Sin embargo, en 1485 las fuerzas cristianas consiguieron hacerse con el control del túnel lo que supuso la rendición de los árabes.
Además del puente y el desfiladero, Ronda es también la cuna de la tauromaquia moderna. Es hogar de una de las plazas de toros más antiguas no solo de Andalucía sino de todo España. La interesante historia de cómo el toreo surgió de la necesidad de entrenar a los caballos para la guerra se explica en el museo taurino de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
Hoy en día, Ronda todavía conserva el encanto histórico que en el pasado atrajo a escritores tan famosos como Ernest Hemingway y Orson Welles. Más allá de su impresionante Puente Nuevo y su patrimonio taurino, es un placer perderse por Ronda. Su increíble ubicación, a lo largo de las paredes del cañón, hace que haya una infinidad de vistas sorprendentes esperando a ser descubiertas. Ya sea paseando por sus estrechas calles empedradas, disfrutando de una bebida en un mirador junto al Puente Nuevo, o simplemente admirando a los pájaros deslizarse por el cañón – Ronda es una ciudad que invita a los visitantes a ir más despacio, a disfrutar de su belleza y a relajarse.
El Puente Nuevo y el desfiladero del Tajo son los principales atractivos de Ronda. El imponente Puente Nuevo de Ronda parece sacado de un cuento o reino fantástico de Juego de Tronos o El Señor de los Anillos. Decir que parece "robusto" o "resistente" es quedarse corto.
Pero este gigantesco puente no fue el primero en cruzar el desfiladero del Tajo. Más concretamente, en 1735 se construyó un puente de un solo arco en ese mismo lugar. Sin embargo, tan solo 6 años después de su construcción, el puente se derrumbó en el desfiladero, matando a 50 personas.
Como consecuencia, se tomó la decisión de construir un puente nuevo lo suficientemente robusto como para soportar el peso del tráfico. Cuando comenzaron los trabajos en la nueva estructura, se tuvo que desarrollar un sofisticado conjunto de poleas y equipos de elevación para levantar las piedras de la cantera en el desfiladero. Finalmente en 1793, 34 años después del inicio de su construcción, se inauguró el puente que vemos hoy, de 98 m de altura.
Hay muchos lugares desde los que admirar el puente y sus alrededores. Estos son nuestros tres sitios favoritos en la parte alta del desfiladero:
También se puede disfrutar de unas fantásticas vistas del puente en su totalidad desde la parte baja del desfiladero. Para llegar hasta allí, tienes principalmente dos opciones:
Si te gusta hacer senderismo, también es posible recorrer todo el perímetro exterior de la ciudad amurallada. Se tarda unos 40 - 60 min. Este paseo comienza en los Jardines de Cuenca y continúa hasta los Baños Árabes. Desde allí, el camino sigue la carretera (Calle Molino de Alarcón) hasta llegar a la Puerta de Almocábar. Dejando la Puerta de Almocábar a un lado, la ruta continúa por la calle del Prado que se convierte en la Carretera de los Molinos en el último tramo.
Si no te importa la larga caminata y tienes tiempo suficiente, te recomendamos realizar este recorrido, porque es simplemente hermoso. Tendrás la oportunidad de disfrutar de unas vistas magníficas de Ronda y de los verdes paisajes que la rodean, con el sonido de pájaros y cencerros de fondo.
Además, en lugar de regresar de la misma manera, es posible seguir el camino en zigzag desde la parte baja del desfiladero hasta la Plaza de María Auxiliadora. Es mucho más rápido y te verás recompensado con más vistas espectaculares del puente.
Ronda es una localidad con una larga historia. Se remonta al menos al siglo VI, cuando fue colonizada por los celtíberos que la llamaron Arunda. Más tarde, los romanos ocuparon Ronda que recibió el título de ciudad de Julio César.
Sin embargo, la ciudad tal y como la conocemos hoy en día comenzó a formarse con la llegada de los árabes en 713. Los árabes la llamaron Hisn Ar-Rundah (Castillo de Rundah) y construyeron murallas en los lados este y sur de la ciudad. Estas murallas, junto con las escarpadas paredes de los acantilados que se encuentran al norte y al oeste, crearon una ciudad-fortaleza impenetrable.
Esta antigua medina árabe, conocida localmente como "la ciudad", está llena de callejones serpenteantes con edificios encalados. La mayor parte de esta zona es bastante austera en apariencia, pero hay un par de ruinas árabes y lugares de interés que vale la pena visitar.
Aunque la medina es conocida como "la ciudad", sólo una pequeña parte de los 35.000 habitantes de Ronda vive en ella. La mayoría vive al otro lado del desfiladero del Tajo, en la zona conocida como "el mercadillo". Esta es la parte nueva de la ciudad que se construyó después de la reconquista cristiana.
La mayoría de los edificios del mercadillo datan de los siglos XVIII y XIX y, como tal, su estilo es más “típico español.” La atracción turística más importante en este lado de la ciudad es la plaza de toros que pertenece a la Real Maestranza de Caballería (8 € de entrada) la cual fue establecida en 1572.
El mercadillo es la zona más animada y con más ambiente de Ronda. Al fin y al cabo, es aquí donde vive la mayoría de los rondeños. Por esa razón, encontrarás más bares, restaurantes y tiendas. La Plaza del Socorro y sus alrededores son el lugar perfecto para dar un paseo.
Para una lista completa de los lugares de interés en Ronda, visita nuestra página Qué hacer y qué ver en Ronda.
Ronda es una localidad pequeña y todos los lugares de interés se encuentran bastante cerca unos de otros. La mejor manera de moverse es definitivamente a pie. La única excepción es el mirador en la parte baja del desfiladero. El desnivel es de casi 100 m, así que si tienes algún tipo de problema de movilidad, sería mejor bajar en coche o tomar un taxi.
¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?
Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com y agoda.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace: https://agoda.tp.st/xaLNeIPE
Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!